Sociedad Informativa

"La verdad en cada noticia."

TRABAJO SOBRE DISCAPACIDAD: PROYECTO DE PLAYAS ACCESIBLES APROBADO Y DOS MÓVILES CONSTRUIDOS DESDE LA ESCUELA TÉCNICA

Dos buenas noticias referidas al trabajo sobre discapacidad en Coronda. Por un lado, el Concejo aprobó por unanimidad el proyecto del Dr. Matías Zurawski en cuanto a la diagramación y puesta en funcionamiento de las playas accesibles.

Por el otro, docentes y alumnos de la Escuela Técnico Profesional Eudocio Giménez, confeccionaron dos sillas para personas con discapacidad motriz: una anfibia y otra como bicicleta adaptada.

Al respecto, Gabriela Andino, titular de la comisión de padres de jóvenes con discapacidad, indicó que “en realidad les presentamos tres proyectos, con los profesores y la escuela, uno la silla anfibia, y otro la bicicleta adaptada. Lo había llevado a Pablo Cerliani, de la cooperadora, para que analice la financiación de estos trabajos, nosotros pensamos además en tener una silla anfibia, una en el río para la costanera y otra para el Carancho Triste”.

Luego la dirigente contó que “lo de la bicicleta adaptada ya es algo muy caro. Leandro y Franco y chicos del grupo las conocen. En la escuela se hicieron eco, el viernes le hacen los últimos acomodos y la vamos a sacar y utilizar” y en cuanto a la “silla anfibia, no la probamos todavía, con los profesores Pisatti y Dip lo vamos a hacer, y con los guardavidas, las vamos a probar”.

PROYECTO APROBADO

En cuanto a la idea del edil Zurawski, quedó determinado que el municipio deberá: a) Garantizar la construcción de rampas y pasarelas accesibles que permitan el acceso desde el estacionamiento hasta la línea de playa. b) Implementar senderos de material antideslizante en la arena para facilitar el desplazamiento. c) Disponer de sillas anfibias o similares para el ingreso seguro al agua. d) Instalar baños adaptados que cumplan con las normativas nacionales de accesibilidad. e) Colocar señalización inclusiva y accesible (en escritura convencional y Braille) para indicar servicios, zonas de baño y salidas de emergencia. f) Capacitar al personal que trabaja en las playas para asistir a personas con discapacidad o movilidad reducida. g) Crear áreas de estacionamiento reservado cercanas al acceso principal.

Además, en cuanto a planificación y ejecución, la Secretaría de Obras Públicas, en conjunto con Turismo y con Desarrollo Social, será responsable de: a) Elaborar un plan de acción con plazos definidos para la adecuación de las playas públicas. b) Asegurar la participación de organizaciones locales que trabajen con personas con discapacidad para evaluar las necesidades específicas. c) Gestionar los recursos necesarios para la implementación del programa mediante fondos municipales, provinciales o nacionales, y a través de convenios con el sector privado.

Finalmente, habrá una campaña de sensibilización que promueva: a) El respeto por los derechos de las personas con discapacidad. Y b) El uso responsable de los espacios accesibles por parte de la comunidad.