
El 24 de febrero de 2024 el Ejecutivo Municipal de Coronda daba a conocer el Decreto Nro. 580 con el cual se conformaba una comisión de festejos rumbo al bicentenario del nacimiento de la figura pública más influyente y trascendente en la historia, que tuvo la ciudad: Nicasio Oroño.
Esa comisión está integrada por Ejecutivo, Museo Municipal, Instituto del Profesorado y su Departamento de Historia, Subsecretaría de Cultura y Educación, entre otros organismos.
Nacido el 20 de Julio de 1825, curiosamente durante muchos años sólo dos ciudades lo tuvieron permanentemente presente: Coronda y Rosario. En una por haber nacido allí y por sus aportes y en la otra por haber sido intendente y forjador de la actual ciudad.
Un claro ejemplo de esta dualidad se dio en 2014 cuando la ciudad de Rosario buscaba instaurar un busto en el Boulevard homónimo. Necesitaban un molde y para eso había que buscar otra escultura del ex gobernador. La encontraron en Coronda, en la Escuela Nro. 484 que se llama precisamente Nicasio Oroño y cuya obra había diseñado el extraordinario escultor corondino Agustín Cisneros.
Proyecto de urbanización “Nicasio Oroño”
En este sentido, este miércoles el intendente Ricardo Ramírez, el secretario de Planeamiento y Gestión institucional, Francisco Ávalo, el docente de Historia del Instituto del Profesorado, Lic. Juan Cruz Giménez, se reunieron con el Ministro de Gobierno de la Provincia, Fabián Bastía, para terminar de presentar un proyecto de cara a la celebración de bicentenario del natalicio del prócer, que implique obras en la calle que lleva su nombre, que tiene la denominación de boulevard pero es calle doble mano sin canteros, de tierra, de gran extensión sobre todo hacia el norte, paralela a la Ruta 11 pero totalmente desaprovechada como alternativa vial.
Ávalo comentó al respecto que “esta es una obra presentada en el marco del bicentenario del natalicio del corondino y gobernador Nicasio Oroño. En conmemoración por él y forma parte de las diferentes actividades que comenzamos a hacer, y que van a seguir realizándose durante 2025, en conjunto con el área de Historia del Instituto del Profesorado, Cultura Municipal y que forma parte de ese trabajo”.
Luego, el funcionario manifestó que “vamos por la urbanización de todo Bvd. Oroño, que se va a ejecutar por etapas, dando continuidad a la obra de asfalto de Oroño del año pasado frente al hospital” y aclarando que “en esta segunda parte la idea es avanzar de General López hacia San Martín, con asfaltado, carpeta, consolidación y delimitación de veredas con cordón cuneta, la realización de Melchor Martínez desde Oroño hasta Ruta 11 con su asfaltado, es la única que quedó sin pavimento”. Esta primera parte implica 7 cuadras y unos 600 metros de pavimentación.
Además, según agregó Ávalo: “Se adosa la colocación de nuevas luminarias led, columnas de alumbrado, la plasmación de un boulevard con forestación. Del lado del FFCC consolidar los desagües a cielo abierto, con mampostería, en esa zona hacer una senda peatonal y bicisenda, de San Martín a General López” para agregar que en la segunda parte serán otras 8 cuadras de asfaltado, desde San Martín a Mitre y de ahí a Roque Sáenz Peña.
“Es una obra muy necesaria, requerida por los vecinos de la zona, de la vecinal y en general los que transitan por Ruta 11 y acceden a la zona comercial que está en crecimiento, es estratégica, fundamental para descomprimir la ruta y para potenciar a los negocios que hoy están, y a la zona para los privados que quieran invertir. Se agilizará el tránsito y pensaremos a la ciudad de manera estratégica” y consignó finalmente que esta urbanización estará “atada al cordón cuneta y desagüe de Santo Tomé, desde Mitre hasta Melchor Martínez y sus ingresos, ya se habló con los vecinos, iluminar con led y con aporte de vecinos colocar mejorado en toda su extensión”.
Más publicaciones
LOS CHICOS DE QUINTO GRADO DE «LA MARGARITA» SE LUCIERON E HICIERON UNA GRAN DONACIÓN A LOS PELUDITOS DE ADRIANA ROMANO
LA CORONDINA MARÍA HAYDEE ALEMANY ASUMIÓ COMO NUEVA DIRECTORA DEL SAMCO DE BARRANCAS
EL COMANDO RADIOELÉCTRICO DE CORONDA CUMPLIÓ 38 AÑOS DE INSTITUCIONALIZACIÓN LOCAL