
Las delegaciones del RENATRE Santa Fe Sur y Norte formaron parte el 3 de julio de la primera reunión plenaria de la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) de Santa Fe, realizada en el Salón Blanco de la casa de gobierno, presidida por la vicegobernadora, Gisela Scaglia, con la presencia de empresas, sindicatos y funcionarios de distintos ministerios de la provincia.
Con el fin de proteger los derechos de los niños y niñas de nuestra comunidad, estuvieron presentes el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe, Lic. Roald Báscolo, miembros del Equipo Consultor de la Subsecretaría de Capacitación y Trabajo Decente, el Secretario de Empleo y Desarrollo Emprendedor, Hernán Franco, el delegado provincial del RENATRE, Santa Fe Sur, Andrés Alasia, y Santa Fe Norte, Esteban Matheu, entre otros.
“El subsecretario de Fiscalización, Jonatan Páez, como caso de referencia, presentó los resultados de un operativo conjunto entre RENATRE, UATRE y Ministerio de Trabajo de Santa Fe, planificado durante semanas, en el norte de la provincia, donde de detectó trabajo infantil y adolescente no protegido, y trabajadores no registrados”, indicó el delegado Andrés Alasia, quien ratificó el compromiso de darle continuidad a los operativos de fiscalización.
Por su parte, las actividades apuntaron en compartir el pre proyecto de ley Capacitación en Sensibilización sobre la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, presentado por cargo de José Luis Bermúdez y Gustavo Deveiro, que busca impulsar la capacitación obligatoria para funcionarios de los tres poderes de Estado provincial, en todos los niveles y jerarquía.
El encuentro permitió que se avance en la coordinación y seguimiento de las políticas desarrolladas para prevenir y erradicar el trabajo infantil que se implementan en cada jurisdicción en el marco del Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente.
Las COPRETI se crearon en el marco del convenio celebrado entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) y el Consejo Federal del Trabajo.

AUMENTO DE PRESTACIÓN POR DESEMPLEO
La delegación del RENATRE Santa Fe Sur informó que el organismo nacional aumentó la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales. En este sentido, en julio, el monto máximo será de $150.000 y el mínimo de $75.000, proporcionando un importante alivio económico a quienes enfrentan el desempleo en el sector rural.
Adrián Luna Vázquez, presidente del RENATRE, afirmó: «Con el incremento en la prestación por desempleo, el Registro reafirma su apoyo a los trabajadores rurales desempleados, asegurando que tengan acceso a una ayuda económica, y además garantiza el acceso a la salud y a las capacitaciones que son vitales para su reinserción laboral. Asimismo, cuidando el erario del organismo podemos abonar prestaciones de calidad».
Por su parte, José Voytenco, director del Registro, destacó la relevancia de esta medida: «El reciente aumento en la prestación por desempleo es una medida crucial que no solo proporciona un alivio financiero, sino que también demuestra el compromiso del RENATRE con el bienestar de los trabajadores rurales en momentos de necesidad. Este aumento ayudará a muchos a sobrellevar las dificultades económicas actuales».
Los beneficiarios, que deben estar debidamente registrados en el RENATRE y cumplir con ciertos requisitos como poseer el CUIL y estar en situación legal de desempleo, accederán al Sistema Integral de Prestación por Desempleo. Este sistema no solo incluye la prestación económica, sino también cobertura médico-asistencial, servicios de sepelio, acceso a asignaciones familiares otorgadas por la ANSES, y programas de capacitación. La solicitud de la prestación se realiza a través del Bot PAMPA al WhatsApp +54 911 2279-0400, o bien, para una atención personalizada, comunicarse a la delegación Santa Fe Sur al 3413 98-9099.
Además, los trabajadores de zonas desfavorables recibirán un incremento adicional: un 20% más en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y un 10% más en Neuquén y Río Negro.
Este aumento de la prestación por desempleo refuerza el compromiso del RENATRE de brindar apoyo financiero en momentos de dificultad económica para los trabajadores rurales.
Más publicaciones
ESTÁ EMBARAZADA Y QUISO ENTRAR DROGA A LA CÁRCEL…
QUERÍA ROBAR BEBIDAS EN LA MADRUGADA PERO FUE SORPRENDIDO
ANTONIO CAGGIANO: EL SACERDOTE CORONDINO QUE FUE CARDENAL PRIMADO DE LA ARGENTINA COMO JORGE BERGOGLIO