
En la mañana de este lunes, el intendente de Santa Fe, Dr. Juan Pablo Poletti, junto con funcionarios de su gabinete, recibió a miembros de la comisión organizadora de la Maratón Santa Fe – Coronda.
Participaron el presidente de la Asociación Maratón Acuática Amarc, Víctor Russo; Fernando Fleitas, director deportivo de la 47ª edición; y Diego Degano, uno de los coordinadores del grupo organizador. Durante el encuentro, se informó oficialmente sobre la realización de la competencia el próximo 2 de febrero de 2025.
CONTENIDO
La comisión contextualizó al intendente respecto de la actualidad de las aguas abiertas a nivel global y los desafíos locales que enfrenta esta emblemática prueba tras varios años de actividad no continuada. Se destacó el esfuerzo necesario para conformar un lote competitivo de 20 nadadores, incluyendo representantes nacionales y extranjeros.
Asimismo, se trataron aspectos vinculados a la posible agenda oficial de actividades, evaluando aquellos que podrían desarrollarse en la ciudad como parte de la Maratón.
El intendente santafesino manifestó su apoyo a La Coronda, asegurando que el municipio trabajará en coordinación con la organización para garantizar que esta edición recupere su brillo tradicional, consolidando a la Maratón como una fiesta para toda la región.
EL PASO POR EL VADO
Si hablamos de tramos considerados simbólicos dentro de cada Maratón Santa Fe-Coronda, aparte de la largada y la meta, son tres o cuatro los puntos de referencia más históricos.
Uno de ellos es sin dudas, el famoso vado, uno de los sitios de menor profundidad de la prueba y que, de acuerdo a la altura que tenga el río, se puede transitar o se debe saltear y que curiosamente no define nada, porque está más cerca del principio que del final, pero es una referencia imposible de obviar.
En el caso que el vado esté inaccesible, en su entrada o desembocadura especialmente (recordemos que el vado siempre tiene agua y se puede nadar, el problema son el acceso y la salida) generalmente no se habla de “saltear” sino de tomar el curso alternativo que es entrar al Salado por las 4 bocas y remontar el río hasta las inmediaciones de la Municipalidad de Santo Tomé, para virar una boya y retomar el curso natural de las aguas del Salado con destino a Coronda…
OBSERVACIÓN
El vado, nace aproximadamente a la altura del Varadero Sarsotti y hacia allí fueron el director deportivo de la Edición Nro. 47, Fernando Fleitas, junto con Diego Degano y Alejandro Larriera, para observar ese lugar específicamente y a trazar por primera vez una previsibilidad en cuanto a lo que puede pasar el 2 de febrero de 2025, cuando se desarrolle la prueba.
Eso sí, el filósofo Heráclito de Éfeso decía que “Ningún hombre puede cruzar el mismo río dos veces, porque ni el hombre ni el agua serán los mismos”. Precisamente, siempre teniendo en cuenta que el río es dinámico, con una altura al 16 de diciembre de 2,78 metros, actualmente el vado está tapiado por camalotes, sin embargo, si la prueba hubiera sido el fin de semana, los nadadores hubieran podido pasar por allí con un sector que se sumaría a la prueba: el acceso inédito desde el “lagunón” que tiene un canal nuevo que conecta desde el riacho Santa Fe y que está paralelo al puente del ferrocarril sobre las aguas.
Lo que está tapiado por camalotes es su acceso por el curso “natural” o tradicional que han seguido los nadadores a lo largo de las diferentes ediciones.
El tramo de nado puede ser más largo o más corto, según la corriente que exista en la zona en ese momento. Vale aclarar entonces que luego de nadar esta parte, ahí sí recién viene la desembocadura para conectar con el Río Salado; ahí es donde se nadaría este nuevo trayecto.
HOY SE PODRÍA USAR
¿Qué tiene que pasar para que el vado no pueda usarse? Que se tapie el acceso por el canal más próximo al Varadero Sarsotti. De todos modos, las previsiones del Instituto Nacional del Agua indican que para el puerto de Santa Fe, haya un nivel de 4 metros para la última semana del año 2024 o primera de 2025.
En conclusión, teniendo en cuenta la observación de campo realizada este fin de semana, las tres partes principales del vado dan positivo de paso por allí: tanto la entrada, que se cambiaría simplemente, el vado propiamente dicho que tiene la altura suficiente para ser cruzado a nado, y la salida hacia el Río Salado, que está bien.
Las observaciones continuarán para información de los organizadores, los nadadores y todos aquellos quienes lo tienen como una referencia muy atada al folclore de la “más linda del mundo”.
Más publicaciones
LA PEPITA GOLEÓ OTRA VEZ EN VETERANOS Y LIDERA SU ZONA Y LA GENERAL
ROBARON UNA HONDA TORNADO EN GÁLVEZ Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ EN CORONDA: YA LA HABÍAN VENDIDO
GRAN CAMPAÑA DE LA CATEGORÍA 2017 DE COLÓN DE LARRECHEA EN LA LIFIG