Sociedad Informativa

"La verdad en cada noticia."

LARRECHEA VIVIÓ UN ESPECTÁCULO DE ALTÍSIMA CALIDAD CON LA MISA CRIOLLA EN EL PASEO PARQUE DEL ENCUENTRO

El pasado viernes 27 de diciembre, la pequeña pero vibrante localidad de Larrechea vivió una velada inolvidable que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes. Más de 300 personas se reunieron en Paseo Parque del Encuentro para disfrutar de un concierto navideño único, organizado por Caminos del Río y la Comuna de Larrechea, bajo la gestión de Gabriel Vinderola, con un nivel de producción y calidad artística que marcó un antes y un después en la historia de la comunidad.

Esta actividad, realizado en la localidad de 133 años de vida, ofreció a los presentes una experiencia musical de primer nivel, con la interpretación de dos obras de renombre internacional: Misa Criolla y Navidad Nuestra, del compositor santafesino Ariel Ramírez. Estas dos obras, que cumplieron 60 años en este 2024, fueron interpretadas por dos destacados grupos vocales de la ciudad de Santa Fe: el Coro Polifónico Nuestra Señora del Calvario, bajo la dirección del Juan Aneiros Monti, con la asistencia de dirección y técnica vocal del Matías Amicuzi, y el Coral A Cordis, dirigido por Jorge Céspedes y asistido técnicamente por Elisa Candioti.

La calidad artística del espectáculo fue acompañada por una producción impecable. El sonido, cuidado al detalle, permitió que cada acorde y cada frase musical llegara nítidamente al público. La iluminación, sutil pero efectiva, creó una atmósfera mágica que realzó la belleza de las voces y los instrumentos. El clima, ideal para una noche al aire libre, acompañó a la perfección el espíritu festivo y de celebración que reinaba en la Plaza del Encuentro.

Lo que hizo aún más especial este día fue su carácter sin precedentes para la comunidad de Larrechea. Si bien la localidad ha sido históricamente un lugar de encuentro para actividades culturales, este concierto navideño logró superar todas las expectativas. La calidad de la puesta en escena, la magnitud de la audiencia y la magnífica ejecución de las obras interpretadas elevaron este concierto a un nivel de importancia histórica. Los vecinos, que tradicionalmente disfrutan de eventos más pequeños, tuvieron la oportunidad de vivir un espectáculo de nivel internacional sin tener que salir de su comunidad.

El programa, compuesto por la Misa Criolla y Navidad Nuestra, dos de las obras más emblemáticas del repertorio argentino, ofreció al público una fusión única de espiritualidad y folklore. Ambas composiciones de Ariel Ramírez han trascendido generaciones y fronteras, siendo interpretadas en importantes escenarios del mundo, y este viernes 27 de diciembre Larrechea fue parte de ese legado musical. Los solistas Roberto Marty, Gabriel Campostrini y Matías Amicuzi, destacados intérpretes de la región, le dieron vida a las voces solistas de las obras, mientras que un excepcional grupo instrumental acompañó la ejecución, sumando profundidad y riqueza a la experiencia sonora.

El acompañamiento instrumental estuvo a cargo de talentosos músicos de la región: Ronald Bourquin y Miguel Vallejos en violín, Bárbara Mussin en viola, Eunice Vega en violoncello, Elena Acosta en piano, Juan Candioti en charango/aerófonos y acordeón, Juan José García Puente en guitarra y Guillermo Gervasoni en percusión. La coordinación de todos los elementos artísticos, arreglos estuvo en manos de Juan Aneiros Monti, quien también asumió la dirección general y artística del evento.

Este concierto no solo celebró las festividades de fin de año, sino que también sirvió como una muestra del poder transformador de la música coral, capaz de conectar profundamente con las emociones de la comunidad. En un evento tan significativo como este, Larrechea pudo sentirse parte de una experiencia cultural que enriquece y fortalece la identidad colectiva. La música, como siempre, actuó como puente entre lo individual y lo colectivo, entre el pueblo y el arte.

La gestión de Gabriel Vinderola y la colaboración de Caminos del Río fueron fundamentales para que este evento se llevara a cabo con el éxito que tuvo. Este tipo de actividades demuestran que en localidades como Larrechea, a pesar de su tamaño, se pueden lograr eventos de gran magnitud y calidad, que no solo ofrecen entretenimiento, sino que también enriquecen el espíritu de la comunidad y fortalecen los lazos culturales.

Sin lugar a dudas, el concierto navideño del 27 de diciembre de 2024 quedará como un hito en la historia cultural de Larrechea. Fue una noche de música, arte y celebración, donde la comunidad se unió para disfrutar de un espectáculo sin igual, marcado por una producción de excelencia, un repertorio de alto nivel y un ambiente mágico que solo la música en vivo puede crear.