Sociedad Informativa

"La verdad en cada noticia."

LA PROMESA A LA ENSEÑA PATRIA Y EL ANIVERSARIO DE LA BANDERA DE CORONDA, SE DESTACARON EN EL ACTO DE ESTE 20 DE JUNIO

Este jueves 20 de Junio tuvo lugar el acto oficial del Día de la Bandera Nacional y además del 15º aniversario de la bandera de Coronda, en la Plaza Urquiza.

En primer lugar, se desarrolló la ceremonia que incluyó la promesa de lealtad a la bandera de parte de alumnos de cuarto grado de las instituciones educativas de la ciudad, tomada por la Ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, María Victoria Tejeda, en representación del gobernador Maximiliano Pullaro, ante una multitud que se congregó.

El acto contó con la interpretación del Himno Nacional y el cierre con la Marcha Mi Bandera, brindaron palabras alusivas el intendente Ricardo Ramírez, quien instó “a seguir trabajando todos juntos para consolidar y hacer crecer la ciudad”; y la directora provincial de coordinación territorial educativa zona norte Susana Díaz, quien habló de Coronda como uno de los lugares donde “el General Belgrano hizo descanso y reclutamiento de tropas, diagramando aquí una posta”.

El presbítero Sergio Capocetti impartió la bendición correspondiente, mientras prometieron lealtad a la bandera alumnos de las escuelas “José Hernández”, “Carlos Arguimbau”, “Dr. Nicasio Oroño”, “Manuel Gaete”, “Pablo Pizzurno”, “Dr. Simón de Iriondo”, “Carlota Garrido de la Peña”, “Granaderos de San Lorenzo”, “María Margarita Gervassoni”, “Malvinas Argentinas”, “Armada Argentina” y el Instituto Municipal de Enseñanza Especial “María Dolores de Etchevehere”.

La conmemoración del Día de la Bandera no se hizo en el lugar habitual los 20 de junio, que es la Plazoleta Belgrano, porque la presentación de la enseña local se había hecho en la plaza en 2009, y buscó repetirse el lugar del origen.

Efectivamente, se recordaron los 15 años de la creación mediante un concurso público, de la bandera de Coronda, que es en bastones verticales, azul, verde y roja.

Fue diseñada por Gisela Gilabert, durante la gestión de Juan Carlos Naón como intendente y de la TS Miriam Abud como subsecretaria de Cultura en el marco de la elección que hizo un jurado dispuesto para este fin.

La joven explicó el porqué de su diseño: “El azul representa al Río Coronda, aspecto significativo por excelente de la ciudad, ya que es sostén de diversas maneras de las actividades que en ella se desarrollan y elemento cotidiano para sus pobladores”.

“El verde, la tierra, no sólo en su dimensión de sustento para los cultivos como la frutilla o lo fueron los cítricos antes, sino en la metáfora de un espacio verde fértil para el emprendimiento, la innovación y el crecimiento” mientras que el rojo “simboliza la fuerza y la tenacidad que han demostrado sus pobladores a lo largo de su historia, afrontando los desafíos constantes” explicó Gilabert quien luego dijo que “las lanzas del área central, representan el origen histórico del asentamiento, revalorizando a los pueblos originarios, al origen y al nombre de la ciudad”.

Fotos Adela Cruzado – Marvel Bonin.