Sociedad Informativa

"La verdad en cada noticia."

LA COLECTA DE CÁRITAS EN CORONDA ARROJÓ UNA RECAUDACIÓN DE UNOS 250.000 PESOS

Los números de pobreza e indigencia en Argentina asustan. El indicador de pobreza en la Argentina habría llegado en el primer trimestre de 2024 al 55,5% de la población y la indigencia pasó del 9,6% al 17,5% en el mismo período, de acuerdo a las estimaciones del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA). Según ese mismo sondeo casi 25 millones de personas (24,9 millones, residentes en áreas urbanas del país) habrían estado en situación de pobreza por debajo de la canasta básica total (CBT).

Estos incrementos se atribuyen en gran parte al impacto de la inflación de los últimos meses y a la suba principalmente en el rubro alimentos que afectó a los estratos más bajos de la sociedad. El mismo estudio asegura que unos 7,8 millones de personas están en un estado de pobreza extrema o indigencia, por debajo de la canasta básica alimentaria (CBA). En el tercer trimestre de 2023 el indicador de pobreza era del 44,7%. Los datos de la ODSA del primer trimestre de este año se obtienen a través de micro simulaciones.

Este domingo tuvo lugar la colecta anual de Cáritas, que arrojó como resultado que en los seis templos locales hubo un ingreso de 251.500 pesos desglosado de la siguiente manera: misa en la parroquia San Jerónimo nocturna, $82.840; en la diurna $60.540; Capilla del Niño Jesús $41.120; Capilla Nuestra Señora de los Ángeles, $24.200; Capilla San Cayetano $27.400; Capilla Nuestra Señora del Huerto $14.900.

Teniendo en cuenta que esto se divide en tercios para la comunidad local, la arquidiocesana y la nacional, entonces habrá $83.833 pesos en cada parte.