
Desde hace algo más de una semana una verdadera invasión de mosquitos afecta a toda la región. Coronda, con sus particularidades ribereñas, no puede escapar en verano a esta plaga interminable: más de 30 kilómetros cuadrados de islas, el Río Coronda, arroyos al norte y sur, y cañada al oeste.
En el comienzo del año y la semana, el concejal opositor solicitó públicamente una extraordinaria del Concejo y una reunión con el Ejecutivo para solicitar alguna medida paliativa a esta plaga.
Hacía un par de temporadas que la ciudad descansaba de una cantidad tan grande al mismo tiempo, de estos insectos. Hay que aclarar que el que hoy está molestando todo el tiempo, en todo lugar y en cantidades increíbles, es el común o “cullen”, y no el aedes aygipti que está siendo controlado desde hace meses con prevención y con vacunación, más allá de la escasez de dosis que hay.
Desde el municipio se ha conformado en tiempo y forma y hace varios meses el Comité de Dengue, por un lado, pero en estos días chocan la imposibilidad de erradicarlo definitivamente con las condiciones de paisaje y clima que tenemos en Coronda, y las molestias de los vecinos que piden que por lo menos se haga algo para disminuir cuantitativamente su efecto.
En la mañana de este viernes hubo una reunión entre el intendente Ricardo Ramírez, los concejales Dr. Cristian Bortolotto y Claudio Minetto, el Técnico Agrónomo Germán Acosta y el Secretario de Planificación y Gestión Institucional, Francisco Ávalo.
Se convino que (desde el lunes o incluso antes) habrá fumigaciones parciales en lugares como el Club Atlético General Belgrano, la Costanera, el Cementerio Municipal, la planta de acopio de cubiertas de Ruta 11 y Reconquista, y en sitios con concurrencia masiva como espacios verdes y campos de juego. Se acentuará la limpieza de baldíos y desmalezado.
Recordemos que históricamente Provincia recomienda que no haya una fumigación masiva porque se controlará la primera vez la invasión, pero en paralelo serán eliminados los insectos y animales que combaten y se alimentan del mosquito, como los sapos y ranas, por ejemplo.
Se insistió con la recomendación de descacharrar y eliminar recipientes que puedan juntar agua y generar el nacimiento de los mosquitos transmisores del dengue.
Más publicaciones
PARO DE COLECTIVOS CONFIRMADO POR 24 HORAS TAMBIÉN EN LA PROVINCIA DE SANTA FE
ENCONTRARON A MEDIA CUADRA DE LA CÁRCEL UNA PALOMA CON UN TELÉFONO A CUESTAS
LOS CHICOS DE QUINTO GRADO DE «LA MARGARITA» SE LUCIERON E HICIERON UNA GRAN DONACIÓN A LOS PELUDITOS DE ADRIANA ROMANO