Sociedad Informativa

"La verdad en cada noticia."

FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA EN CORONDA: «HAY TAN POCA INFORMACIÓN DE LO QUE HACE EL CONCEJO, QUE A LA GENTE LE DA LO MISMO SI SE CIERRA: VENIMOS A CAMBIAR ESO»

El Frente Amplio por la Soberanía FAS, tiene en Coronda a sus precandidatos al Concejo. María Eugenia Regué es la primera, acompañada por sus compañeros de fórmula: Lisandro Sobrevilla y Mariela Ibáñez como titulares y Daniel Temporelli, Anahí Tessa y Marcos Finochietti como suplentes.

En ese sentido, dialogamos con los tres titulares, que dejaron plasmado un amplio mensaje para dar cuenta de sus propuestas y su enfoque de cara a un “Concejo que piense en la gente”.

Al respecto, Maru Regué indicó que “se llega naturalmente, los espacios de militancia que venimos ocupando son claros. No es novedad para nadie que nos conozca, estamos representando un espacio político concreto. Tal vez sí desde dónde lo hacemos, el FAS, yo soy del Partido Comunista, formando un espacio más amplio que un partido, con la concepción de unidad”.

En cuanto al porqué de ser una alternativa, la reconocida bibliotecaria manifestó que “nunca estuvimos, nunca fuimos parte del Concejo y el DEM, la gente tiene que darnos una oportunidad para demostrar todo lo que podemos hacer. Y después de 40 años de los mismos dos proyectos políticos que se turnan, somos una alternativa real y concreta a eso, con otra idea y concepción de ciudad” buscando “la participación de la ciudadanía. El vecino no es un mero opinador de la realidad. Hay que ir a los barrios no a arreglar un pozo, sino a tener una democracia más directa”.

Acerca de cómo dar participación a los barrios, Regué dijo que “con asambleas en cada uno de ellos, donde el Concejo y las sesiones se hagan en distintos lados de la ciudad, no encerrados en una locación solamente. Que los vecinos participen ahí. Los presupuestos participativos, los fondos de obras menores en los barrios, no de arriba hacia abajo, sino al revés” y apuntó sobre un tema clave. “Hay una falta de información tan grande ante el rol del Concejo que la mayoría de la gente piensa que hay que cerrarlo. Dicen que no hacen nada. Pero el rol del Concejo puede ser sumamente importante, si se trabaja con honestidad e ideas claras” y por eso “tiene que ver con la iniciativa, pensar un proyecto de ciudad. Sin política la sociedad no puede transformarse. La política debe transformar, con planificación” soñando con “educación en todos los niveles. Desde el concejo, la mayoría trabajamos ahí, no sólo lo formal, buscando  una ciudad con educación vial, educación deportiva, educación ambiental. Tiene que ser algo real”.

La docente Mariela Ibáñez por su parte, expresó que “la participación en esos espacios es un antecedente muy importante para esta decisión de formar parte de esta candidatura. La importancia de la información, con Ni Una Menos nos instalamos a pesar de las críticas y obstáculos. No es una cuestión que la gente acepte enseguida. Desde la ESI, un cambio de paradigma, no es menor” y agregó que “la experiencia dentro de NUM es importante para plantear proyectos de la formación del Consejo Interinstitucional, que se votó gracias a esta institución y hoy no está funcionando. Necesitamos hacer que ese organismo funcione nuevamente y que se ponga en marcha” y apuntó a “reconocer las necesidades de género. El equipo es insuficiente, hay mucha demanda sobre todas las problemáticas. No hay presupuesto para ampliar el equipo interdisciplinario, son tres personas nada más”.

En una ciudad históricamente de derecha, la izquierda no ha tenido oportunidades e incluso se la prejuzga, sin haber tenido una chance real dentro de un gobierno. “Exacto. Nosotros planteábamos esto, hay un prejuicio hacia la izquierda, la gente que nos conoce nos ve desde el lugar que trabajamos. No venimos de la nada. Ocupamos espacios, con trabajo comprometido y tangible” pero “sobre la estigmatización de la izquierda, nunca hemos tenido la posibilidad de demostrar el trabajo dentro del poder. Si hacemos tanto por fuera del Estado, sería sumamente importante representar a la izquierda con compromiso y responsabilidad por dentro”.

Lisandro Sobrevilla, a su turno, explicó que el grupo busca en su precandidatura “la revalorización de la función del Concejal. Se proponen acciones de gestión, siendo que el rol del concejal es la legislación, controlar y acompañar al Ejecutivo cuando corresponda. Primero hay que repensar en el rol, ponerlo en claro. Legislar un proyecto de ciudad, el plan base y en función cómo se va a regular y legislar servicios, obras públicas, definir como concejo con las vecinales, barrios, y DEM un plan regulador”.

Por otro lado “la Cárcel Federal no debía estar. Ahora está, qué hacemos con esto. Como Concejo hay que exigir al DEM que aplique políticas claras por fuera de las cárceles. En la vida cotidiana del trabajador no puede intervenir el gobierno pero sí llevar acciones para convivir con esas instituciones y no afecte la vida de esos ciudadanos”.

Volviendo a la falta de conocimiento de lo que hace el Concejo, Sobrevilla contó que “hemos visto falta de información sobre legislación. Es menester la informatización de todas las ordenanzas. Algunas están sobre otras para legislar lo mismo. Ponerlas en vigencia. Que cada parte cumpla con sus funciones. Tránsito, educación no formal. Los proyectos como el de calle San Martín, informar de qué se trata, dar todos los detalles. Si no se hace, entonces todo queda en desinformación”.

Sobre el rol laboral del edil, el precandidato manifestó que “la tarea es compleja. Debe tener horarios formales y no formales para atender a las instituciones. Sí, debe haber una cantidad de horas, en lo posible, dentro de la institución” pero “estar sentado tomando mate porque hay que cumplir horario no corresponde, hay que abrir las puertas para los vecinos. Que no seamos burócratas, como pasa en una oficina”.