Sociedad Informativa

"La verdad en cada noticia."

FESTIVAL DE ARTE: CUANDO TERMINAR EN LA CALLE ES UN VERDADERO HONOR

Entre sábado y domingo con dos distintas modalidades, se desarrolló el Festival de Arte Callejero que llevó adelante la agrupación corondina Caminos del Río.

Una vez más con mucho ingenio y vocación por lo que hacen, se puso en valor esta organización, que en primer lugar se concretó dentro del Salón de Actos Prof. Ernestina Sodero de Benedetti de la Escuela Nro. 201 J. E. Galisteo y por otra parte el domingo, ya sin lluvia, se hizo donde siempre estuvo previsto: en la calle y alrededor de la Plaza.

Al respecto, esta es la reflexión de uno de los integrantes del grupo, el actor José Roldán.

«Son apenas pasadas las 22 horas del Domingo 7 de Abril y se da por finalizado el Festival de Arte Callejero 3era edición. Y dar por finalizado un Festival de estas características implica para nosotros guardar los elementos utilizados para el despliegue de las funciones, bancos, equipo de sonido, cables, pizarras, cuadros y un largo etcétera. Esto no implica que mañana lunes en un horario razonable, alrededor de las 07/7:30 horas el grupo de whatsapp de la agrupación comienza con un «Hola, buen día, Brian me pregunta si vieron una bolsa con telas naranjas», «quién tiene la llave del salón» «ya devolví los pizarrones», «Vieron los comentarios de la gente (emogi)» y así, hasta el final de la semana».

«Lo cierto que el festival SUCEDIÓ, comenzó la jornada el sábado y lejos de ser un día frío y húmedo, se convirtió en una tarde cálida llena de niños y adultos y de risas, humor, baile, canto y exposición de arte, todo esto bajo el refugio que nos brindó el Salón de Actos de la ESSO 201».

«Ya el Domingo, el tiempo cambió y el Festival pudo apropiarse del espacio público. Y el público hizo eco de ello y se acercó a la explanada de la escuela y disfrutó del paseo de artesanos y de la audacia de los artistas. En esta oportunidad hubo show de baile por partida doble, música, canto y una bella muestra de gimnasia y destreza».

En esta tercera edición se nota que el Festival se va asentando. La gente responde muy bien a los espectáculos presentados, para nosotros como agrupación es muy importante y satisfactorio observar a las familias llegar con su equipo de mate, sus sillones o sus mantas, o se hagan un lugarcito en el cordón de la vereda y disfruten lo que organizamos para ellos. Hubo una muy buena convocatoria de público, y quizás este detalle no es muy distinto a otros eventos que se organizan en la ciudad, pero resaltamos que lo que sucede en el escenario es Arte Callejero, artistas que deciden vivir de eso que aman hacer. Y nos comparten su trabajo. Y no tenemos que viajar a una ciudad turística para vivenciarlo, lo tenemos en nuestra querida ciudad».

«El tema de espectáculos «a la gorra» nos parecía en un principio inviable, pero la gente tomó la propuesta y la aceptó desde el inició. Así que estamos súper agradecidos por ello, por su disfrute, por el nuestro de decidirnos a llevar adelante este festival, que año a año va presentando sus desafíos, pero al fin de cuentas va construyendo una red impresionante de contactos, de trabajos, propuestas, ideas y gestión. Agradecidos a los artistas, al público en general, a los comercios que apostaron nuevamente al evento, a la Mutual AMDAR, a la Municipalidad de Coronda y al Subsecretario de Cultura y Educación Sergio Palermo por bancar la propuesta y las inquietudes que nos iban surgiendo. A nuestras familias, nuestros pilares, que nos permiten ausentarnos un ratito para aportar un granito de arena a esta hermosa sociedad corondina, nuestra ciudad».