Sociedad Informativa

"La verdad en cada noticia."

FERIA DEL LIBRO DE CAMINOS DEL RÍO: UNA MULTI ACTIVIDAD QUE SE ENRIQUECE CADA AÑO

La agrupación Caminos del Río agradeció y resumió lo que fue la nueva Feria del Libro concretada en Coronda durante tres enriquecedoras jornadas. Este es el texto:

«Somos artesanos de recomienzos» con estas palabras de Carlos Skliar queremos agradecer a cada persona que se sumó en esta tercera edición de la Feria del libro de Caminos del Río. La lista es inmensa pero guardamos en nuestros corazones cada detalle, cada mano tendida, cada sonrisa, cada palabra de ustedes. Porque esta Feria es por y para ustedes. Porque desde esta Agrupación tenemos la convicción de que la cultura es algo a lo que todos y todas tienen que acceder y por eso resistimos. Y por eso seguimos apostando a más. Y porque creemos que fuera de la ficción también existen mundos posibles y es nuestra responsabilidad seguir luchando por ellos.

Gracias nuevamente y hasta el 2025, la cuarta edición ya late en nuestros pensamientos. De esta manera la Agrupación Caminos del Río pone fin a un fin de semana cargado de emociones, porque todo final siempre implica un comienzo.

La apertura de la tercera edición de la Feria del libro se llevó a cabo el jueves 15 de agosto en el edificio Fontanarrosa, allí se presentó la tercera Antología “La lectura: crea y resiste. Historias de mundos leídos” un compilado de escritos, de historias, de mundos. De relatos. De memoria, de ficciones.

Esta antología aloja para la Agrupación el trabajo colectivo de los escritores y las escritoras que sumaron sus voces, sus ideas, sus sentires, sus palabras, sus lecturas de mundo. Un artista que diseñó la tapa. Y luego por supuesto, un esfuerzo mancomunado intenso de recopilación, lectura, corrección, edición,  tiempo…pero de absoluta satisfacción para Caminos del Río.

Este año nuevamente Valentín Frutos diseñó el arte de tapa y participaron de la escritura: Fernanda Chamarez Galfione, Eli y Nael, Rodolfo Frontera, María Lorena García, Guillermo Ibáñez Ramírez, Belkys Larcher de Tejeda, Graciela Martínez, Natalia Medina, Estela Palermo, Say –seudónimo de Jorge Rodríguez-, Gsela Taborda y M. B. Zurita.      

En dicha apertura se expusieron las obras de arte generadas para el festival de Arte Callejero llevado adelante en el mes de abril, bajo el lema: “El arte: crea y resiste”, donde artistas locales pintaron cuadros relacionados con esta temática. Cada uno de estos artistas narró el significado o lo que lo motivó a crear dicho cuadro. Se encontraban presentes: Agustina Farías, Valentín Frutos y Laura Ibáñez.

Por último, y para dar cierre a esta primera jornada, algunos integrantes de la Agrupación, María Lorena García, Mariela Rey, Natalia Medina, dirigidos por José Michi Roldán, junto a Roberto Sapo Marty crearon una performance donde la lectura y la música nos invitaron a percibir a través de los sentidos las emociones cotidianas de la vida: Lecturas de mundos: rincones y escenas, la palabra como vínculo creativo.

Especial agradecimiento al subsecretario de Cultura y Educación, Sergio Palermo y a su área por la predisposición y el apoyo, a Amsafé y a las comunas de Larrechea y Arocena, por su acompañamiento.

El día viernes inició con la charla de Alicia Barberis “Literatura y memoria” para estudiantes de las escuelas secundarias en el Salón de Actos Ernestina Sodero.

Por la tarde, y en el mismo lugar, las infancias vibraron con la adaptación de la obra de teatro a cargo de los y las estudiantes de 4to grado de la escuela 1244 “Una trenza tan larga” de Elsa Bornemann y las narraciones orales de misterio, terror e identidad de Lectobus, lectura y movimiento a cargo de Alicia Barberis y Joselina Martínez.

Para finalizar, el ciclo de charlas a las 19 horas se hizo presente Carlos Skliar, quien reflexionó sobre el lugar de la educación en estos tiempos, que le cabe a la lectura y la escritura, que significa la palabra resistencia y porque siempre “somos artesanos de recomienzos”.

Cabe aclarar que por motivos de salud, la escritora Cecilia Solá tuvo que cancelar su presentación en esta edición de la Feria del libro.

Paralelo a todas estas charlas en la Plaza Urquiza estudiantes del Profesorado de Nivel Inicial, Nivel Primario y el Profesorado de Lengua y Literatura llevaron adelante diferentes talleres enmarcados en el juego y la promoción de la lectura a cargo de la Profesora Natalia Medina. Las Editoriales se dispusieron en una carpa sobre calle España y la música acompañó una jornada inolvidable.

Pero las actividades del viernes no habían finalizado, ya que, a las 21 horas en el Salón Rose de dicha ciudad la Agrupación organizó un Ágape de Música y Lectura, se hicieron presentes Roberto Sapo Marty, el trio Jacinta, textos de Cecilia Solá en la voz de María Lorena García.

El día sábado las actividades arrancaron a las 10:30 en la Biblioteca Popular Coronel José Rodríguez donde se dio lugar al convite literario de escritores y escritoras corondinos, del mismo participaron, Marcos Pérez, Julio Alzugaray y Belkys Larcher de Tejeda haciendo circular la palabra.

Por la tarde las actividades continuaron en la Plaza Urquiza con las Editoriales, los Artesanos, juegos y música en vivo para dar cierre a una nueva edición de la Feria del Libro de Caminos del Ríos.

Para ellos y ellas “Las historias nunca terminan…se dice que tienen un final abierto aquellas que dan lugar a seguir pensando e imaginando qué sucedió. Pero creemos que toda historia tiene la posibilidad de continuar. Continúa cuando cuestionamos y resistimos, continúa cuando nos damos la posibilidad de seguir indagando, continúan cada vez que volvemos a leerlas…” y esta historia ya tiene un nuevo capítulo para ser escrito.

Por María Lorena García y José Roldán.