Sociedad Informativa

"La verdad en cada noticia."

FALLECIÓ RODOLFO FRONTERA: NUNCA MUERE EL QUE SERÁ SIEMPRE RECORDADO

«En mi discurso inicial, cuando asumí como reformista, hablé de Manuel Leiva. Yo era escribano y de Coronda y compartí la dicha de haber sido colega de otro corondino que también era escribano y que se llamaba Manuel Leiva. Él estudió derecho en Córdoba y le escribía los contratos a la gente, tenía el mote de escribano, lo hacía de oficio, en ese momento no existía la profesión, y era corondino… Me sentí orgulloso de compartir con un conciudadano el cargo de constituyente de la Nación» y agregó que «fue un hombre que terminó pobre y olvidado en Paraná, por sus peleas con Rosas. No me interesa ser pobre, pero me gustaría que no se olviden de mí…» dijo el escribano Rodolfo Frontera, quien entró en la historia como uno de los convencionales constituyentes que fue parte de la Reforma de la Carta Magna de 1994.

En agosto de 2024 se cumplieron 30 años de aquel momento histórico que tuvo a Santa Fe y a Paraná como escenarios principales de los debates. Lamentablemente, este viernes se conoció la ingrata noticia de que don “Cacho”, como lo conocían todos con cariño en la ciudad, falleció a los 84 años de edad.

Por tal motivo, ese “no se olviden de mí” resonó muy fuerte y entre el hito histórico del que formó parte, los reconocimientos recibidos en su ciudad a través de la política y de sus profesiones, pudo saber que no será olvidado. Ahora restará un homenaje permanente desde esta cabecera departamental.

Siempre orgulloso del rol que tuvo

En aquella extensa y minuciosa entrevista que El Litoral le hiciera en junio del año pasado, reflejó algunos de sus pensamientos sobre su andar en Coronda y en la política.

Tras la reforma constitucional » me llamaban de todas las escuelas para dar charlas, el intendente Ricardo Ramírez me hizo un homenaje más acá en el tiempo, la bandera de Coronda que tengo fue un regalo del gobierno municipal. Lo tomé como un agradecimiento de Coronda que me hizo él» y «la UNL también, a cada uno de los constituyentes que fue egresado de esa facultad se le hizo un almuerzo muy importante» y esperaba que desde el Colegio de Escribanos se acordaran de él pero contó que no pasó, al menos en vida.

Frontera fue abogado primero, escribano, profesor de Derecho Notarial de la UNL y jefe de trabajos prácticos de esa cátedra. Fue docente en el Instituto Superior del Profesorado Nro. 6 “Dr. Leopoldo Chizzini Melo” de su ciudad de origen, todo durante más de 30 años. Incluso la escribanía la llevó adelante hasta no hace mucho tiempo atrás, cuando problemas de salud y de visión le impedían trabajar con comodidad.

Queda su legado

«El acto más importante fue la cláusula transitoria sobre la Soberanía Argentina en las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich de Sur. Se aprobó por unanimidad, de pie y con aplausos. Los demás temas se discutían, peleábamos. Pero esto no, fue muy emotivo, fue lo mejor. Como viejo nacionalista que soy me pareció muy emocionante», recalcó, visiblemente conmovido por el recuerdo recordaba en la entrevista.

Frontera se mostró siempre muy orgulloso de la designación, lograda por su trayectoria profesional y por su militancia dentro del Movimiento de Independencia Nacional Modin, lo que lo llevó a ser ya parte de la trascendental, siempre destacada y proyectada hacia el país y la provincia, historia de Coronda. Por lo tanto, fiel a su deseo, no será olvidado en la tierra que lo vio nacer y morir.