
Luego de la asamblea departamental que organizó la Asociación del Magisterio de Santa Fe Amsafe, en Coronda, se determinaron tres mociones, todas con propuestas de paro. En el medio, en declaraciones al diario El Litoral, la vicegobernadora, oriunda de Gálvez, Lic. Gisela Scaglia, brindó declaraciones que tuvieron reacciones negativas en las redes sociales.
En una reunión muy concurrida en la sede de calle Rivadavia casi Moreno, se pusieron sobre la mesa tres mociones con medida de fuerza incluida. La primera va por un “paro de 48 horas los días lunes 26 y martes 27 y otras 48 horas el 5 y 6 de marzo. Sin movilización”.
La segunda es parecida: paro de 48 horas 26 y 27 y otras 48 horas el 7 y 8 de marzo. Con movilización a Santa Fe el lunes 26. Participación activa en las actividades que se realicen por el Día de la Mujer el 8 de Marzo”.
Finalmente, la tercera implica “paro de 48 horas los días 26 y 27, 48 horas más el 5 y 6, adhesión al paro por el día de la mujer el 8 de marzo, y otra huelga de 48 horas el 12 y 13 de marzo más una movilización a Santa Fe el lunes 26 de marzo”.
LO QUE DIJO LA VICEGOBERNADORA
La presidenta del Senado provincial, la galvense Gisela Scaglia, fue contundente ante la pregunta sobre las mociones de paro -en sus distintas variantes- que se conocieron desde Amsafe esa misma tarde y la seriedad con la cual lo enfrentan. “Claro que nos preocupa” -dijo-, nos encantaría empezar las clases”.
“Entendemos que estamos en un momento muy difícil”, evaluó y se retrotrajo al año pasado, cuando la gestión del ex gobernador Omar Perotti firmó un acuerdo que el actual gobierno calificó de “impagable”.
“A nosotros nos dejaron una cláusula gatillo que el gobernador Perotti cumplió a los tres años y nueve meses de su mandato, y que todos sabían que era impagable”, fustigó la mandataria. Para diferenciarse del pasado reciente destacó que “en nuestra provincia y sobre todo en este contexto, le prometimos a los santafesinos ser muy responsables con las cuentas públicas. Les dijimos que íbamos a administrar bien y que nunca le vamos a entregar la llave del Gobierno a nadie”.
Acto seguido recordó la propuesta que este martes por la tarde el ministro de Educación, José Goity, llevó a la mesa paritaria en el Ministerio de Trabajo. “Nuestra propuesta tiene que ver con los recursos que tenemos y esa propuesta que hoy le hacemos a los docentes, es una composición que está cerca del 43,4%. Más allá de lo que se dice, es una recomposición que está atada a enero y a febrero; hicimos el esfuerzo del 14 %, más el 22,4%, más este 7%, pero con la voluntad de seguir dialogando y no de cerrar en esto la paritaria”.
Más allá del factor económico, determinante a esta altura del año en la mesa de los argentinos, la vicegobernadora aprovechó el marco para poner en crisis el discurso sindical: “Nos gustaría también, y creo que esto nos tiene que molestar un poco a todos, de que en Santa Fe no se habla de lo que aprenden nuestros chicos, en Santa Fe hablamos solamente -en la paritaria- de los salarios”.
Más publicaciones
LA PEPITA GOLEÓ OTRA VEZ EN VETERANOS Y LIDERA SU ZONA Y LA GENERAL
ROBARON UNA HONDA TORNADO EN GÁLVEZ Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ EN CORONDA: YA LA HABÍAN VENDIDO
GRAN CAMPAÑA DE LA CATEGORÍA 2017 DE COLÓN DE LARRECHEA EN LA LIFIG