
Este 20 de marzo se recordó el 4º aniversario del inicio del aislamiento obligatorio por la declaración de pandemia de coronavirus en la República Argentina. Si bien es algo que se quiere olvidar porque fue un drama mayúsculo por donde se lo mire, hay quienes consideran que no corresponde esconder la rememoración porque de estos casi dos años de cambio total de nuestras vidas, quedaron muchos aprendizajes.
Por eso en primer lugar es increíble que todavía se esté discutiendo si corresponde un aumento de salarios y o pases a planta de trabajadores de la salud, quienes desde ese día pusieron todo y un poco más para que la dura vivencia no fuera imposible de curar en las mentes y corazones de la mayoría de los habitantes del país y no nos olvidemos que posteriormente se pusieron a disposición para vacunar a toda la población en muchos casos dos y hasta cuatro veces.

Está claro y es una obviedad que Santa Fe y Coronda no escaparon a esta situación. El primer caso fue el 27 de junio a través de un camionero que había viajado al mercado central de Buenos Aires, el primer fallecimiento fue el 30 de setiembre de 2020 y el hospital fue habilitado recién el 3 de octubre de ese año.
Los números hablan por sí solos: en nuestra ciudad hubo 3395 contagios de coronavirus y 60 fallecimientos. La media de defunciones se aceleró tanto que cuando terminábamos de sorprendernos de “la partida” de un conocido, aparecía otra. Sin embargo, esas cifras pudieron ser catastróficamente peores si no fuera por el personal de salud y porque el Nuevo Hospital de Coronda dejó de ser una obra de gobierno vacía y se convirtió en un hospital de campaña, con todo lo que eso implica.
A cuatro años de la pandemia pero también de la apertura del hospital erigido en Bvd. Oroño al 1100, la actual directora del nosocomio y que lo fue durante la mayor parte de la crisis sanitaria, recordó lo vivido.

“Ayer era rememorar o recordar el comienzo de ese flagelo llamado pandemia, que nadie estaba preparado para afrontarlo. La Argentina no estaba lista. A nivel salud nuestra provincia tenía una situación de falencias muy grandes para contener y sostener esta situación totalmente desconocida para todos” comenzó la Bioq. Silvina Finochietti su reflexión: “Luego de esos comienzos abruptos, con situaciones desesperantes comenzamos a transitar el camino, aprendiendo, conociendo día a día lo que iba pasando. Sosteniendo a la comunidad de la mejor manera, con una respuesta importante del Ministerio de Salud provincial principalmente ante las necesidades para llegar a contener a toda la comunidad”.
La profesional expresó que “no sabíamos qué hacer y dentro de las improvisaciones hubo errores y muchos aciertos, siempre pensando en resolver, en el caso de Coronda cuando asumí nos pusimos a trabajar y a pensar estrategias para poner toda la información recibida y plasmarla en el hospital” y “agradezco al equipo con el que trabajé, codo a codo, para llevar alivio, soluciones, y así lo hicimos. El acompañamiento que en sus comienzos empezaron a hacer algunos profesionales, quedaron en el camino unos, se sumaron otros. Se pudo contener lo más posible la salud de la comunidad corondina y de toda la región”.

Ante eso, recordemos que el hospital no había sido habilitado. La crisis generada con la pandemia de coronavirus aceleró el proceso y se lo puso a andar, tan de golpe que hasta hoy no hubo nunca una inauguración formal. “La apertura del hospital nuevo, como de campaña, la incorporación de profesionales de todos los ámbitos, médicos, enfermeros, personal administrativo, de servicios, hoy viéndolo hacia atrás fue un trabajo muy importante” y agregó que “no hay que olvidar nunca esos días, hay que recordarlos, hubo muchas pérdidas de gente muy querida de Coronda y la región, hay que mantener el homenaje. Pidamos que nunca más se repita y que podamos pensar en que todo lo realizado fue de corazón, se puso el alma, la vida, gracias a mi equipo y a la comunidad por habernos entendido y alentado”.
Finochietti adelantó que estos son sus últimos días al frente del hospital y de las entidades de salud pública en Coronda. “Al finalizar ya la gestión, el trago amargo es por las pérdidas pero positivo por las enseñanzas, al ver hoy al hospital, es como un barco que comenzó a andar y ahora el barco está surcando el mar, con máquinas trabajando a full y lo que hay que hacer en el barco son pequeñas mejoras para perfeccionar todo lo que está en marcha. Sumar y generar y dar más oferta a la población, el barco anda bien”.

“Pusimos en foco al viejo Samco como centro de salud, al que le faltan algunos detalles, se incrementó el trabajo en cantidad y calidad en los centros de salud de los barrios, para todo el primer nivel, hoy la atención es plena, es un orgullo” por eso “recordar la pandemia no es más que agradecer a todos los que pusieron el alma y su tiempo para salvar a tanta gente y recordar con profundo afecto a los que se fueron”.
Más publicaciones
EL GOBIERNO ASEGURA QUE EL FIN DE SEMANA LARGO HUBO 80 MIL VISITANTES EN LA PROVINCIA
FÚTBOL FEMENINO: LA PEPITA PERDIÓ Y SANTA PAULA SIGUE CONSOLIDADO EN LA PUNTA
POLIDEPORTIVO LE GANÓ A LA PEPITA Y QUEDÓ COMO ÚNICO LÍDER EN RESERVA