Sociedad Informativa

"La verdad en cada noticia."

EL INSTITUTO 6 Y UN CURSO INCLUSIVO AL 100% PARA ESTUDIANTES, ADULTOS MAYORES Y LA GENTE DEL IMEE

Siempre se hace mención a las «brechas», es decir la inequidad entre ciertos sectores de la población con otros para el acceso a ciertas cosas materiales y a derechos.
Un caso puntual es la tecnología y la falta de llegada a personas adultas mayores y a discapacitados, por ejemplo.

Así entonces, desde la Jefatura de Sección de Educación Primaria, Administración y Gestión y de la Tecnicatura de Software del Instituto 6, se presentaron en un concurso organizado por la fundación del Banco de Santa Fe denominado «Achicando Brechas». Ganar ese certamen implicaba la posibilidad de equipar y modernizar la sala informática de la entidad y a su vez la organización de cursos de extensión comunitaria.

Esos cursos tienen que ver con la inclusión digital y en este caso están dirigidos a alumnos y docentes del Instituto Municipal de Enseñanza Especial y adultos mayores, además de estudiantes de la docencia y comenzará a dictarse este viernes.

Los fundamentos que dieron a conocer desde la entidad en el caso de las personas de la tercera edad, según informó la Prof. Ana Cavallo, fue que «la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 aceleró el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC en los diferentes ámbitos de la vida social, dejando en evidencia la enorme brecha en su acceso y utilización sobre todo en las personas mayores, las cuales cuales muchas se encuentran en riesgo de exclusión digital por no contar con las capacidades tecnológicas necesarias para realizar sus actividades cotidianas» para luego agregar que «el Adulto Mayor, al ser un migrante digital, se ve forzado a una constante adaptación a la tecnología, la cual avanza a pasos vertiginosos, lo que coloca a este grupo de personas en una situación de gran vulnerabilidad, víctimas de una desigualdad en el ámbito digital conocida como Brecha Digital Generacional. Es por ello que se requieren tener en cuenta acciones para disminuir la citada brecha. Es por ello que el Instituto Superior del Profesorado como institución de Nivel Superior tiene la obligación de capacitar a los Adultos Mayores con la finalidad de reducir la citada Brecha Digital, a fin de mejorar su calidad de vida, autonomía e integración en la sociedad digital y considerar que las TIC presentan una evolución constante que obliga a las personas a capacitarse permanentemente en el ámbito de lo digital a niveles cada vez más altos».

Dirigido por los profesores Juan Carlos Paya y Marcelo Esper, estos cursos además buscan impulsar para el resto de sus participantes «el aprendizaje participativo y colaborativo, el trabajo en red y el aprendizaje basado en proyectos, y de esta forma potenciar problemáticas de la vida cotidiana y a su vez fomentar la diversidad de estilos de aprendizaje de los alumnos, presentando el aprendizaje como un proceso innovador, que permite reconocer la realidad que rodea al alumno y transformar la misma a través de las tecnologías digitales. Al mismo tiempo imponen la apropiación de nuevas competencias de multitarea, participación y resolución de problemas».

El objetivo de su realización implica estimular la creatividad y la innovación a través de proyectos tecnológicos, apropiarse de herramientas y conocimientos digitales, incorporar recursos y materiales digitales como contenidos adaptables, incorporar las TIC para un mejor aprendizaje y competencias digitales, y tiene dentro de su contenido, entre otras cosas app -aplicaciones- para personas con discapacidad sensorial y o cognitiva, motriz, auditiva, visual, y también incluirá los paquetes básicos de conocimientos informáticos de hoy en día como son editores de audio y video, Canva, aplicaciones educativas específicas, y lo básico en redes sociales y manejo de computadoras y programas, billeteras virtuales, para los adultos mayores.