Sociedad Informativa

"La verdad en cada noticia."

EL CORONDINO JULIO GUTIÉRREZ FUE CONDENADO POR FEMICIDIO EN EL BOLSÓN: HACE 6 AÑOS ESTUVO NOMBRADO EN EL CASO MAGALÍ OJEDA

Un tribunal de Bariloche condenó al corondino Julio César Gutiérrez a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Abigail Calfular, ocurrido el 13 de febrero en El Bolsón, provincia de Río Negro. La sentencia se dictó en el marco de un juicio abreviado parcial, lo que permitió resolver el caso con rapidez. En esa instancia Gutiérrez reconoció el crimen y durante la mañana de este martes se concretó la audiencia de cesura para fijar pena.

El tribunal hizo lugar al pedido de la fiscal jefe quien solicitó la única pena prevista para este tipo de delito: la prisión perpetua. Además los jueces rechazaron el planteo de la defensa pública que requirió que a los 30 años de condena se evalúe la situación de Gutiérrez para determinar si está en condiciones de acceder a beneficios en el marco del proceso de ejecución de la pena.

La Fiscalía logró probar que el femicidio ocurrió en la vivienda donde la pareja convivía desde hacía pocos días en la ciudad cordillerana. La mañana del 13 de febrero, tras una discusión en la vía pública, Gutiérrez agredió físicamente a Carolina y la llevó por la fuerza al interior de la vivienda. En esas circunstancias continuó con las agresiones hasta que finalmente la mató.

La investigación determinó que el crimen se produjo en un contexto de violencia de género. En los días previos, Gutiérrez había ejercido control sobre Carolina, incluso le impidió salir del hogar y comunicarse con otras personas. La víctima había alertado a su familia a través de mensajes de WhatsApp, donde expresó que su pareja la mantenía encerrada y sin comida y que había intentado abusar de ella.

UN PUENTE HACIA OTRO FEMICIDIO

Este hecho trasladó a partir de una publicación del diario La Capital de Rosario, a una posible y potencial conexión con el femicidio aún sin esclarecer de Magalí Ojeda, cuyo cuerpo fue encontrado el 26 de agosto de 2018, bajo el aliviador de calle Mitre casi Santa Fe en nuestra ciudad. Tenía sólo 16 años.

A pesar de ser una investigación profusa, iniciada apenas encontrado el cuerpo, llevada adelante por la Policía de Investigaciones PDI San Jerónimo Coronda y por la Fiscalía de Coronda, a cargo del Dr. Marcelo Nessier, y con un expediente de casi 20 cuerpos que se fue completando con diferentes diligencias procesales de grandes dimensiones, hasta el momento no se pudo dar con el autor material al menos.

Sin embargo, Gutiérrez, condenado por matar a su pareja en la Patagonia, desde el inicio de las pesquisas en Coronda, hace casi 7 años, fue uno de los sospechosos ya que -entre otras cosas- en los últimos días de Magalí, estuvo con ella en distintos barrios, la conocía y se frecuentaban a pesar de la diferencia de edad. Una cosa no trae aparejada necesariamente a la otra, pero el pie para investigar estaría dado. Por el momento, fuentes cercanas a la fiscalía indicaron que se trataría de «un rumor, sin evidencias objetivas», y tampoco se informó si a partir de esto, intentarán específicamente alguna acción. Sin embargo, «el fiscal tomará todo lo que aparezca para hacer todo lo posible para resolver un caso que quiere esclarecer a toda costa» indicó la fuente.

Este hombre vivía en Barrio Santa María, no muy lejos de la Ruta Nacional Nro. 11, y de repente un día desapareció sin previo aviso y sin dejar rastros. Y no deja de ser llamativo el motivo de la condena y que en 2018 haya sido nombrado como persona del entorno de la adolescente, en lo que después fue, con la aparición del cuerpo de la joven, en uno de los hechos más dolorosos e indignantes ocurridos en Coronda en los últimos años.

El diario La Capital publicó que «según comunicó Bariloche2000, Rubén Ojeda, padre de Magalí, tiene la esperanza de que esta novedad genere algún movimiento en la causa que investiga el asesinato de su hija. El hombre continúa afirmando que aquella noche en que supuestamente la joven había salido con sus amigos, los testigos la vieron junto a este muchacho».

Tengamos en cuenta que en el último tiempo el gobierno de Santa Fe lanzó una recompensa para quien pudiera dar datos concretos y del mismo modo el Colectivo Ni Una Menos mantuvo siempre en agenda un tema realmente muy delicado, con mucha gente que decía saber, pero cuando eran citados a declarar formalmente, se negaban.