Sociedad Informativa

"La verdad en cada noticia."

DESDE LA MUNICIPALIDAD ASEGURAN QUE HUBO UN PEDIDO DE UNA EMPRESA PARA INSTALAR UNA «BARRACA DE CUEROS»

En los últimos días una sugerente publicación vinculada con la posibilidad de la instalación de lo que sería una curtiembre, y que en el posteo se menciona como “a 780 metros de una escuela quieren poner una empresa que manipula químicos, para el tratamiento de cueros”.

Esa escuela es la Nro. 1214 Granaderos de San Lorenzo, y la misma publicación remata preguntando que “¿Coronda se quedará callada como si nada?”. Esto ha generado gran cantidad de comentarios, por la forma del planteo, malos en su mayoría, pero sin que haya habido una versión oficial del tema, ya que el pedido de permiso lo llevó el intendente Ricardo Ramírez al seno del Concejo Deliberante que hasta aquí siempre fue afín a las solicitudes del primer mandatario.

A la espera de la toma de posición pública de un sector del cuerpo legislativo, que no estaría de acuerdo con esta posible instalación, Sociedad Informativa dialogó con la secretaria de Producción de la Municipalidad de Coronda.

Al respecto, la Lic. María Belén Sierra indicó que “el pedido que hace una de las empresas solamente es eso, un pedido de factibilidad para instalar barracas de cuero, repito, barracas de cuero… que es una actividad productiva que está nomenclada, regulada y controlada por organismos como el Senasa y el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe” y aclaró que “y hablamos de la cuestión de una ´posible instalación´ a referéndum de las habilitaciones de las que disponga en esos organismos, Senasa y el mencionado ministerio”.

La empresa, que tiene sede en Sauce Viejo en nuestra provincia, pretende “diagramar un centro de logística de almacenamiento de cuero que luego va a ser destinado a diferentes procesos productivos en Sauce Viejo. Además según el tipo de mercado que tengan, si son nichos de la Comunidad Económica Europea o América Latina, tienen tratamientos específicos que no se hacen en la ciudad de Coronda. Sirve como almacenamiento y logístico para un proceso productivo en otro establecimiento, no acá”.

Sierra volvió a aclarar que “esto hay que decirlo en potencial” ya que “la empresa hizo el pedido conforme de la tierra en un área geográfica que le da como condición irreversible” el cumplimiento de “las ordenanzas del ministerio de que sea no inundable. Este predio, de 64 hectáreas está en cercanías al actual destacamento de Los Pumas, de los dos lados de la autopista. El propietario ofrece todos los terrenos ya que fue atravesado por la autopista. Unas 15 hectáreas serían para esta primera unidad de negocios” que estaría a la altura del Km. 116 de la Autopista.

“Hace un año y tres meses, la empresa se contactó con la secretaría, recorrieron diferentes lugares y locaciones, tomaron su tiempo por ser multinacional y porque tienen todo un proceso de inversiones y habilitaciones de fondos económicos. Volvieron a contactarse hace un mes y medio” prosiguió la funcionaria que sobre el impacto ambiental “eso lo va a determinar el ministerio. Cualquier actividad comercial productiva genera impacto ambiental. No es ni contaminante, ni afecta la salud, no es un proyecto que el intendente podría sentarse a escuchar si perjudicara la salud de alguien, vuelvo a reiterar, el impacto lo determinan las normas provinciales” y sobre cómo saber si esa empresa, de ser aceptada cumple con los protocolos ambientales, Sierra dijo que “se basará en las aplicaciones de las normativas del ministerio, que es quien hace de contralor. El Senasa que regula todo el tratamiento animal y vegetal y tercero, dentro de la ciudad el área de Zoonosis puede aplicar otras normativas que no comprendan las otras dos. Los controles municipales darían garantía de que los protocolos se cumplan”.

Acerca de por qué considera que se dio a conocer este alerta en Coronda sobre la potencial peligrosidad de esta ubicación, la secretaria manifestó que “es una pregunta que me la vuelvo a hacer porque el intendente se reunió con los concejales. Yo estuve, informó esta posibilidad, que ellos debían evacuar todas las dudas en una charla directa con los referentes de la empresa. Pero una conversación que se extrapola y va a redes sociales, considero que es una situación hecha para desinformar y alertar sobre una situación que no es la que se pretende dar a conocer”.

Más adelante Belén Sierra afirmó que “la decisión de permitir la instalación es local y el provincial y lo tercero es Senasa a nivel nacional” y puntualizó que “nunca se va a tomar una decisión que no sea consultada y digerida y acordada con el Concejo y con los organismos mencionados y esto es un pedido de análisis, ni una imposición que esté acordada por lo que se sugiere el diálogo con las partes intervinientes”.

Finalmente, trascendió que la planta o lugar de procesamiento del cuero daría 5 puestos de trabajo más uno profesional específico sobre la materia y que desde una posible aprobación pasaría un año aproximadamente para que se diagrame.

Veremos si del otro lado dentro del Concejo, alguien avala o no públicamente, ese posteo en las redes que refiere a una inapropiada posibilidad de instalación de la empresa.