Sociedad Informativa

"La verdad en cada noticia."

CLAUDIA BALAGUÉ ENCABEZÓ UN DEBATE SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL, CON MARU REGUÉ Y LOS PRECANDIDATOS LOCALES DEL FAS COMO UNA REAL ALTERNATIVA DE CAMBIO

Este jueves, la diputada provincial del Frente Amplio por la Soberanía, Claudia Balagué, estuvo presente en el salón de reuniones del Centro Comercial e Industrial de Coronda, junto con los precandidatos locales al Concejo, para realizar una charla debate sobre “La Constitución Provincial que queremos”.

Estuvieron la primera precandidata a concejala Maru Regué, acompañada por sus compañeros de fórmula: Lisandro Sobrevilla y Mariela Ibáñez como titulares y Daniel Temporelli, Anahí Tessa y Marcos Finochietti como suplentes.

Al respecto, la ex ministra de Educación de la provincia aseguró que “estamos en el FAS peleando por los derechos de los santafesinos. Para tener la mejor constitución, que será para nuestros hijos, nietos y el futuro de la provincia. Es una elección importantísima, no se le da trascendencia ni la difusión que se merece” ya que “ninguno de nosotros votó una asamblea constituyente y quizás pasen muchos años para este proceso. Vamos a hacer lo mejor por la provincia”.

En cuanto a las bases de esta reforma, Balagué consideró que “son dos cosas: mejorar la democracia, hacerla más participativa, para que nos involucre a todos. Que no haya más fueros y feudos, y por otro lado garantizar los derechos que ya están consagrados desde 1994 y los tratados internacionales de niñez, adultos mayores, discapacidad, mujeres, diversidad. Hay mucho que falta en la constitución”.

La legisladora prosiguió diciendo que “es una elección intermedia, para concejales, habitual y la gente está acostumbrada pero esto es la primera vez. Hay que pensar que no es abstracto. Con Leo Caruana, nuestro segundo candidato, pensamos que en el articulado hay que poner el derecho al medicamento, garantizado por constitución. Eso influye en la vida de todos. Otra cosa: la educación es un derecho, y cuidado, hay sectores que la ponen como un servicio público, como el gas o el agua”.

Finalmente, Balagué afirmó que “al ser reforma constitucional siempre habrá herramientas para que el ciudadano común haga un reclamo fundado. En Argentina y en Santa Fe el problema es la justicia. Si tuviéramos una justicia fuerte e independiente, cualquiera podría reclamar. Hay que hacer los tres poderes diferentes, y dar participación a las mujeres”.

A su turno, Maru Regué, indicó que “la cuestión es discutir y debatir qué constitución queremos. Lo tenemos que hacer desde el Concejo. La democracia participativa tiene que abundar y no existe en el Concejo. Hay una escribanía del intendente. Somos una alternativa a 40 años de ir y venir entre dos fuerzas solamente”.

La precandidata convocó a ”fortalecer estos espacios democráticos. Somos una alternativa. Nunca estuvimos en el poder, esa es nuestra fortaleza. Venimos con espacios de militancia, no nos presentamos sólo en elecciones. Hacemos territorio. Nuestra trayectoria nos define”.

Finalmente, Regué destacó la participación de las tres mujeres de la lista como parte activa del Colectivo Ni Una Menos. “Las tres mujeres somos del CNUM, tenemos infinidad de luchas, con el reclamo por tres femicidios en Coronda. Y especialmente el caso Magalí. No hay un día que no sigamos luchando por su esclarecimiento. La justicia tiene que cambiar y tener perspectiva de género. El resto de las cosas no podrá transformarse si no”.