
El 28 de febrero de 2003 vino al mundo Antonio Kloster, y en verdad no fue sencillo para él desde el arranque, desde el advenimiento, desde su propio nacimiento, porque sufrió de hidrocefalia, que es la acumulación de una cantidad excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro, y de meningocele, que es ni más ni menos que un quiste que “atrapa” su médula y le genera una inmovilidad motriz de sus miembros inferiores.
“En su niñez siempre estuvo con valvas, y actualmente anda en silla de ruedas, lo que igualmente nunca fue un impedimento para Antonio” contó orgullosa su tía María José Juárez.
“Es un luchador, no tuvimos nunca una complicación por discriminación, no aceptación, no inclusión, en accesibilidad, si bien falta un poco, conocemos la realidad, no están dadas las condiciones en edificios y en la ciudad, pero esperamos que la sociedad aprenda con ejemplos de superación” prosiguió la joven familiar recordando que el 15 de marzo fue el día de la accesibilidad al recordarse que en 1994 se sancionó la ley 24314 que obliga a suprimir las barreras físicas y obstáculos para las personas con dificultades motrices ya sea por discapacidad o edad.
Egresado del nivel primario en la Escuela Rural Nro. 1214 Granaderos de San Lorenzo de la época de Estela Mato como directora, cursó sus estudios secundarios en la Escuela Nro. 537 Olga Cossettini y terminó en 2022 pero no sólo eso, siempre buscó destacarse no por andar en silla de ruedas sino por lo que sí podía hacer: jugó olimpíadas, obtuvo primeros puestos, en carreras, lanzamiento de bala, logró medallas en los Juegos Evita, fue ayudante en colonias inclusivas y este año, hace pocos días, el sábado más precisamente, culminó en el Instituto IDEP AAM de Santa Fe el curso de masaje manual profundo conocido popularmente como masajista.
La tía entonces agregó que “esto es bueno poder visibilizarlo, jóvenes o personas que les toca atravesar una discapacidad, o lo toman como una incapacidad, por el contrario, tienen que buscar una meta, un proyecto, Antonio es un ejemplo de superación, que todo se puede lograr” y agregó que “me pareció muy valioso poder contarlo y a él le hace bien, estas cosas lo motivan, es un chico muy joven, lejos de limitarse con la discapacidad, es todo lo contrario, lo que se propone lo puede hacer”.
Antonio actualmente vive en Barrio Gálvez con su mamá María Elena y seguramente ya está pensando en qué otra meta más podrá cumplir. Porque seguramente que podrá…

Más publicaciones
FÚTBOL FEMENINO: LA PEPITA PERDIÓ Y SANTA PAULA SIGUE CONSOLIDADO EN LA PUNTA
POLIDEPORTIVO LE GANÓ A LA PEPITA Y QUEDÓ COMO ÚNICO LÍDER EN RESERVA
POLIDEPORTIVO ARIJÓN QUEDÓ COMO ÚNICO LÍDER EN RESERVA