Sociedad Informativa

"La verdad en cada noticia."

AMSAFÉ SE CONCENTRÓ EN GÁLVEZ EN UN PARTICULAR INICIO DE CLASES, CON PARO PERO ASISTENCIA OBLIGADA

Este lunes está cruzado por paros de varios gremios y por la medida de fuerza nacional, impulsada desde la Ctera, que tuvo eco en la provincia de Santa Fe. En la estación de trenes de la ciudad de Gálvez se dio la principal concentración de los delegados y docentes de las escuelas del departamento San Jerónimo.

Con discursos fuertes en contra del gobierno, Amsafé a través de su delegada seccional, María José Alonso, impulsó una manifestación pública, que tuvo además la adhesión del Sindicato de Profesionales de la Salud Siprus.

CLASE ABIERTA

Amsafé dio a conocer un comunicado:

Este 24 de febrero las y los docentes de AMSAFE San Jerónimo llevaron adelante una CLASE PÚBLICA en la ciudad de Gálvez. Una expresión de unidad en la lucha, para exigirle al Gobierno santafesino que mejore la propuesta salarial y de condiciones de trabajo en Paritarias, además de rechazar que la variable de ajuste sea la educación y nuestros jubilados.

Con la presencia de compañeros activos y jubilados de diferentes localidades del departamento, se contó con la adhesión y acompañamiento de compañeras y compañeros de SADOP, SIPRUS y Municipales de Gálvez

Se subraya que este 24 de febrero se lleva adelante una jornada nacional de lucha y protesta con un PARO NACIONAL de nuestra central CTERA exigiendo paritaria nacional, fondos nacionales para educación, pago del FONID y aumento de salarios, entre otros.

Hicieron uso de la palabra: en representación de los jubilados la compañera Ana Malamud, en representación de los docentes en actividad la compañera Mariana Florentín, de nivel primario y el compañero Guillermo Favre de nivel secundario; posteriormente hizo uso de la palabra nuestra Delegada Seccional María José Alonso.
«Le exigimos a este gobierno provincial que recuerde cuáles fueron sus promesas de campaña, que deje de violentar a las y los docentes santafesinos con actitudes extorsivas como el premio a la asistencia perfecta; que deje de castigar a las y los docentes jubilados con sueldos bajísimos, cobrando un aumento a los 60 días y haciendo un aporte en el marco de la emergencia previsional. Le decimos a este gobierno provincial que las y los docentes santafesinos no vamos a permitir más ajustes que signifiquen tener salarios por debajo de la línea de pobreza. En las condiciones y las circunstancias que sean, las y los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE vamos a seguir sosteniendo la escuela pública y la lucha docente como lo hicimos en la carpa blanca, en la marcha de los 100 pueblos, en la escuela itinerante, como estuvimos en cada una de nuestras escuelas para la inundación, en la pandemia, porque seguimos pensando en una sociedad más justa, seguimos exigiendo mejores condiciones para enseñar y para aprender. Fuerza, Unidad y Memoria compañeras y compañeros»

“NO LES QUEDA OTRA”

Por un lado, Rodrigo Alonso, secretario general del gremio, expresó a LT8 de Rosario que ”muchas maestras y profesores prefieren ir a dar clases para asegurarse el cobro del premio del programa Asistencia Perfecta. No es que están de acuerdo con la política del gobierno» y fue optimista al afirmar que pese a que el presentismo será importante “está claro que habrá un nivel de adhesión muy alto».

El titular de Amsafé concluyó hay dos cuestiones negativas detrás del descuento salarial a quienes no vayan a la escuela. Por un lado se quejó de la falta de diálogo y consenso en torno a la propuesta de aumento del primer trimestre. En segundo lugar, el gremialista recordó que la medida de fuerza se inscribe dentro de un paro lanzado en todo el país. «Estamos exigiendo que el gobierno nacional envíe fondos a las provincias», apuntó respecto de la iniciativa de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) en cuanto a la restitución del Fonid.

Alonso consideró que la cuestión económica es clave para analizar el impacto de la huelga en Santa Fe. Durante una entrevista en LT8 recordó que el premio mensual de Asistencia Perfecta representa un ingreso extra de $70.000 para quienes recién comienzan su carrera docente con un salario de 633.000 pesos. En esos casos, la adhesión implica una pérdida del 10% de los haberes. Por otra parte, el titular de Amsafé insistió en la necesidad de restituir el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). En este punto indicó que la actualización de este recurso generaría un cobro adicional de 100.000 pesos por mes para el personal educativo.

“LAS ESCUELAS ESTÁN ABIERTAS”

En tanto, el ministro de Educación aseguró que “la adhesión es muy minoritaria en este momento. Prácticamente la totalidad de las escuelas y cursos de los niveles inicial y primaria están con actividad y la mayoría de los actos de inicio de clases en curso”, agregó el ministro. «Puede haber algún curso sin clases pero vemos todas las escuelas abiertas. Y las que no tomaremos medidas porque habría un incumplimiento. En las abiertas casi todas están dando clases», sostuvo.

“No era lógico un paro decretado desde Buenos Aires por una burocracia sindical. Los hechos indican que después de mucho tiempo empezaron con normalidad”, agregó en Todos en La Ocho en LT8 en referencia a CTERA. «Es lógico que si tienen que empezar un día empiecen y después seguimos discutiendo lo salarial», marcó.

Bien temprano por la mañana se vieron varias escuelas con asistencia de alumnos pese a la medida de fuerza. Es que muchos docentes decidieron asistir igual ya que el gobierno advirtió que descontarían el día no trabajado. De hecho este domingo, el gobierno les recordó a los maestros que no adhieran a la medida de fuerza deberán completar la Declaración Jurada de Prestación de Servicios. «Seguiremos con las discusiones, pero con los chicos en la escuela y aprendiendo” advirtió Goity.