Sociedad Informativa

"La verdad en cada noticia."

AMBICIOSO PROYECTO PARA MODERNIZAR LAS INSTALACIONES DEL CLUB REGATAS

Durante el acto de celebración de los 80 años del Club de Regatas Coronda, se presentó un ambicioso proyecto que busca refuncionalizar, modernizar y mejorar todos los espacios de la institución de Moreno y España, en el histórico barrio La Cuarta de la ciudad.

Según explicó el presidente del club, Hernán Astulfi, “hemos iniciado gestiones y charlas por ahora informales para poder financiarlo y llevarlo a cabo” mientras que “lo que sí ya concretamos es un trámite para recibir fondos que nos permitan actualizar toda la planimetría del club, ya que esto nunca se había hecho, porque es un requisito indispensable para cualquier otra gestión en búsqueda de financiamiento para la obra”.

El proyecto “80° aniversario” propone una intervención integral, que aborde la necesidad de modernizar los usos, equipamientos, y servicios de la institución.

Según explicó el autor de la idea, Arq. Matías Javier López, “el proyecto propone ser una hoja de ruta que guíe las futuras intervenciones constructivas que se realicen a partir del estado actual, a lo largo de etapas sucesivas que nos permitan ir materializando un conjunto de objetivos que definen la naturaleza de la intervención”.

Los objetivos son:

  1. Recuperación de usos y servicios degradados.
  2. Organización de los diferentes paquetes funcionales, coordinándolos en forma eficiente.
  3. Generar áreas de transición, con el fin de armonizar la relación entre espacios interiores y exteriores, generando conexiones fluidas entre las diferentes áreas y funciones.
  4. Actualizar equipamientos y servicios acordes a los nuevos reglamentos deportivos vigentes.
  5. Ampliación edilicia para albergar la expansión de usos existentes, así como también nuevos requerimientos.
  6. Unificar la materialización y el lenguaje de la envolvente de la obra, con el fin de dar una imagen integrada y coherente.

Según describió López, el proyecto “se puede describir en función de las diferentes etapas en que se plantea su ejecución, siendo la primera la intervención en el borde costero, aquí se propone la ampliación de la guardería de botes conjuntamente con un nuevo ingreso desde la costa, que se exprese como ´una puerta´ de carácter institucional, intención reforzada con la implantación de elementos simbólicos” y agregó que “dicha intervención va a generar una nueva terraza mirador, la cual funcionará como expansión del comedor existente, en cuanto al espacio verde si bien la aparición de la nueva terraza lo reduce, este se redefine funcionando como un jardín articulador de las circulaciones que vinculan las diferentes funciones del sector”.

En una segunda instancia “se propone la recuperación y ampliación de las funciones existentes, como ser la restauración del salón blanco, la incorporación de una terraza intermedia entre dicho salón y el comedor, y la refuncionalización de la cubierta del salón blanco como una terraza accesible con asadores, conformando en este espacio un quincho semicubierto” mientras que “la última etapa contempla la reorganización del sector comprendido entre el salón blanco y la cancha techada”.

Luego, el profesional explicó que “aquí se demuelen tanto el quincho como el buffet existente, así como también la galería del salón blanco, y se realiza una nueva intervención que integra las edificaciones existentes en un conjunto unificado. Este nuevo conjunto edilicio albergará en subsuelo los nuevos vestuarios, y los servicios complementarios como utilería, pañoles y servicios” mientras que “en el espacio comprendido entre el salón blanco y la cancha techada existente, se construirá la nueva cancha principal cubierta, que contará con un sector de tribunas y una terraza complementaria, que permitirá incrementar la capacidad de público en los eventos, y se podrá usar como área de almacenamiento de equipamientos móviles”. También “bajo las nuevas tribunas se albergará un pabellón sanitario completo y un nuevo buffet panorámico que permita la observación de los eventos realizados en la cancha principal”.

El proyecto, muy ambicioso, contempla además “reorganizar los accesos y las circulaciones, redefiniéndose los dos ingresos existentes desde calle Moreno, a través de los cuales se accede a la circulación principal que vincula en forma fluida todas las áreas, sin que se generen servidumbres de paso, permitiéndonos también acceder a las circulaciones verticales que nos llevan a las tribunas y terraza”.

“También en esta etapa se realiza la refuncionalización del área del sauna y vestuarios existentes, conformándose en este sector un nuevo núcleo sanitario al servicio tanto del salón blanco como del quincho cubierto. En el lugar del viejo vestuario se construirá un sector de cocina y asadores, que permita contar con los equipamientos necesarios para servicios gastronómicos que requieran los eventos sociales”. Finalmente, López estableció que “otra área que se incorpora en esta instancia de la obra, es la referida al sector administrativo y gerencial de la institución, implantándose esta, sobre el hall existente entre la cancha principal y el comedor, área a la que se accede desde el salón Blanco, de esta manera se dotará a las autoridades de un espacio acorde para la realización de reuniones, así como la gestión administrativa y archivo de la documentación de la institución” y en conclusión “la propuesta aborda y resuelve los diversos conflictos que se manifiesta en la edificación existente, y propone de esta un conjunto de soluciones que permitan el desarrollo de todos los aspectos que definen la institución, tanto para el presente como para el futuro”.