
Este domingo los santafesinos votan lo que habitualmente ocurre en comicios de medio término: renovación de Concejos Deliberantes, y algunas intendencias y presidencias comunales, en la mayoría de los pueblos del departamento San Jerónimo en nuestro caso. Sin embargo, el valor que cobra el 13 de abril está basado en que los ciudadanos votan a los 69 convencionales que reformarán la Constitución Provincial: se elegirán 50 convencionales por distrito único y uno por cada uno de los 19 departamentos provinciales.

Por lo tanto, el presidente de mesa le hará entrega de dos boletas únicas: la de color naranja para elegir convencionales provinciales y la de color azul para un convencional por departamento. Esta votación será por única vez y sin segunda instancia. Las 69 personas que resulten electas este domingo no tendrán que revalidar el 29 de junio –como el resto de los cargos de las PASO- pero sí tendrán la responsabilidad de debatir y definir los históricos cambios de la Constitución de la Provincia de Santa Fe.

Por otra parte, en las tres ciudades del departamento se vota para renovar tres bancas del Concejo. En Coronda cesan sus mandatos Matías Zurawski, Laura Boglic –que tomó el lugar de Victoria Tejeda- y Carlos Monserrat –que reemplazó a Francisco Ávalos.

En Coronda los precandidatos principales son Ezequiel Ridolfi, Matías Zurawski, Maru Regué, Sofía Saccone, Leandro Ramírez, Luciano Brun y Enzo Vera, estos dos últimos conforman la única interna que hay.
En tanto, las Paso tendrán internas entre listas rivales dentro de un espacio en pocos lugares. Por ejemplo San Fabián, Desvío Arijón, López y Larrechea, entre otras. En el resto sólo habrá que validar con el 1,5% de los votos válidos emitidos para pasar a la instancia final del 29 de junio.

Más publicaciones
LA PEPITA GOLEÓ OTRA VEZ EN VETERANOS Y LIDERA SU ZONA Y LA GENERAL
ROBARON UNA HONDA TORNADO EN GÁLVEZ Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ EN CORONDA: YA LA HABÍAN VENDIDO
GRAN CAMPAÑA DE LA CATEGORÍA 2017 DE COLÓN DE LARRECHEA EN LA LIFIG