Sociedad Informativa

"La verdad en cada noticia."

BICENTENARIO DEL NATALICIO DE NICASIO OROÑO: BUSCAN QUE LA ESCUELA 484 SEA GRAN PROTAGONISTA

En el marco del programa por el Bicentenario de Nicasio Oroño, el secretario de Planificación y Gestión Institucional, Francisco Ávalo, y el subsecretario de Cultura y Educación, Sergio Palermo, visitaron la Escuela N° 484 “Nicasio Oroño” y se reunieron con su directora, la Prof. Fernanda Regué.

Durante el encuentro, se continuaron coordinando detalles de la agenda conmemorativa, así como el acompañamiento que brindará la Municipalidad de Coronda a las intervenciones y obras que se llevarán a cabo dentro de dicho programa.

En este sentido trascendió que existe un proyecto de la escuela para mejoras en su frente y para la creación de una explanada más amplia, que elimine la vereda angosta y dé una mejor utilidad, con mejora estética del frente ubicado en Rivadavia 1215.

Esa documentación está en la Regional IV de Educación a la espera de una respuesta, desde setiembre de 2024, por eso, y con la excelente excusa de que la escuela sea eje en los 200 años del natalicio de su patrono, se buscará desde la Municipalidad local, la aprobación de provincia.

El 20 de julio de 1825 nacía en Coronda Nicasio Oroño, para esa fecha habrá vacaciones de julio, pero en principio podría haber dos actos, uno oficial municipal en esa jornada, y otro, con la comunidad de la Escuela Nro. 484.

Al mismo tiempo, desde la carrera de Magisterio del Instituto del Profesorado, a cargo del Prof. Juan Cruz Giménez, se está preparando un cuadernillo homenaje, y también habrá muestra itinerante y museo abierto, ambas actividades, entre otras previstas, en el edificio escolar.

Nicasio Oroño fue gobernador de la provincia entre 1864 y 1867 inclusive, y para Coronda gestionó y consiguió el edificio para su primera escuela, con capacidad para 90 alumnos; fundó las colonias corondinas norte y sur, las que posibilitaron el aumento demográfico que llevó a la localidad a ser declarada ciudad por primera vez en 1883. Por primera vez hizo trazar caminos oficiales, colocar mensajerías, creó la Tercera Circunscripción Judicial dando a la zona un fiscal y un defensor de pobres y el 24 de setiembre de 1867 estableció la independencia administrativa y política del Departamento San Jerónimo, pues el 11 de noviembre se celebró el primer acto eleccionario para designar miembros de la Comuna.

En general, sólo dos ciudades han mantenido vivo su legado: Coronda, su tierra natal, y Rosario, desde donde nació su vida pública. Es más, un ejemplo se dio hace algo más de una década, cuando para la construcción de un busto a su memoria en la ciudad del sur, hubo que usar el molde del único busto en existencia que había en ese momento en la provincia, y estaba en la Escuela Nro. 484, habiendo sido obra del magnífico e injustamente poco reconocido en vida, como fue el escultor Agustín “Pitín” Cisneros.