Sociedad Informativa

"La verdad en cada noticia."

LA CÁRCEL FEDERAL SE ABRIRÁ EL 20 DE DICIEMBRE PERO HAY DEMASIADAS COSAS SIN ACOMODAR TODAVÍA

La Cárcel Federal de Coronda, en los días previos a su inauguración, se asemeja a una gran cadena de supermercados que inaugura una sucursal, con bombos y platillos, pero que no tiene a disposición todos los productos básicos. Mucha marca, poco contenido.

Desde 2016 que se está construyendo el Centro Federal Penitenciario del Litoral Argentino y aun así, y pese a algunas reuniones puntuales de vez en cuando, no hubo una planificación seria, que debía bajar línea la Nación sobre eso y específicamente el Servicio Penitenciario Federal.

A poco más de una semana del inicio del funcionamiento, ya que el 20 de diciembre se abrirá, si bien no dejaron en su momento que la cárcel pase a manos de la provincia, en esta reunión establecieron, por ejemplo, que la ampliación de la custodia policial preventiva y la incorporación de más cámaras de video vigilancia, deberán estar a cargo del gobierno santafesino.

Recordemos que en la reunión estuvieron representantes del SPF, y la vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, María Victoria Tejeda, el senador Dr. Leonardo Diana, el intendente Ricardo Ramírez y la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, del Servicio Penitenciario, más funcionarios provinciales y municipales. Incluso hubo representantes  del Ministerio de Educación –Susana Díaz y Carolina Boero- por el sistema educativo que trae incluido el régimen penal federal.

Sin embargo, está todo muy “verde”. A saber: no se previó el tema viviendas para el personal que vendrá de otros lugares a Coronda y zona: son casi 300 y muy pocos se han podido ubicar. Es más, inmobiliarias piden a gritos oferta de alquileres porque la demanda está sobrepasada, muchas casas en venta pero poquísimo para arrendar; no hay registro de la potencial población escolar que se agregaría en los niveles inicial, primario y secundario para determinar en qué escuelas podrían tener lugar; el tema visita no está definido más allá de que el sistema federal sería diferente porque se permiten dos mensuales por preso, alternando los pabellones; no se resolvió qué ocurrirá con la disposición final de líquidos cloacales y los residuos -posiblemente sean llevados a Santa Fe-. En este sentido el gobierno municipal ofreció una solución con un sector del terreno de 62 hectáreas que se disponga para enterramiento sanitario, sin respuesta definitiva aparente.

Para colmo y teniendo en cuenta que en el acta firmada en 2015, el gobierno nacional se había comprometido a darle cuatro obras a Coronda por haber sido la única localidad que aceptó la implantación de un presidio federal, y cuando se preguntó sobre eso, no hubo respuestas satisfactorias… en realidad varias voces nos contaron que hubo… silencio.

Recordemos que esas obras eran: refuncionalización de la Ruta Nacional 11 con cordón cuneta, veredas, ensanche y forestación del corredor entre J. J. Paso y R. S. Peña; ampliación y optimización del sistema de tratamiento de aguas en Coronda, cloacas en la Unidad 1 y mejora integral de la Avenida Costanera convirtiéndola en paseo y que ese paseo a su vez haga las veces de defensa contra inundaciones. Las cloacas fueron hechas con gestión provincial pero las otras tres, al menos desde Nación no parecerían tener un destino de concreción.

Finalmente, sirva decir que en la apertura del penal, dentro de 8 días, se traerían 150 presos federales primero para ir creciendo en número hasta llegar a 464 o más. Pero nada se ha dicho de quiénes, cuántos y en qué cargos trabajarán en el enorme edificio, en cuanto a profesionales, profesores de educación física, docentes, personal de maestranza, logística, salud y proveedores. No nos olvidemos que en un primer momento, aquella famosa acta refería a que la totalidad de trabajadores -incluyendo guardiacárceles- debían ser corondinos o de localidades cercanas, hasta agotar oferta, luego eso se achicó a los profesionales y ahora habría aparecido una lista desde el SPF, cuando en realidad esos puestos deben ser para conciudadanos.

Como se verá. Promesas incumplidas, y demasiadas cosas que acomodar como para poder hacerlo en 8 días. Ah… recordemos que esto no es un supermercado, sino un presidio con sujetos privados de su libertad por secuestrar, traficar droga, robar bancos, o contrabandear cosas.