
Allá por 1887 don Mariano López, propietario del campo Las Saladas, recibió en sus tierras a los primeros colonos para dar origen a un poblado. En 1888, ante el fiscal de Estado, el terrateniente solicitó: “La aprobación de la traza del pueblo de López”.
Posteriormente vendió el campo colonizado al Dr. Félix Pujato. Ambos acordaron que se lo designe “López” pero a través de los años fue cambiando la denominación de su estación ferroviaria por Rigby, motivo por el cual muchos llamaban al pueblo también con este nombre.
Es de destacar que los sucesivos gobiernos comunales continuaron gestionando la obtención del acta fundacional que no se encontraba por ningún lado. Lo particular fue que hubo un hallazgo fundamental: entre la documentación de la comuna local, encontraron el acta 099981 que certifica la “aprobación de la traza de la colonia y pueblo López” con fecha 24 de marzo de 1893, conforme al expediente presentado por el fundador, lo que generó la inmortalización de la fecha.
BALANCE DE GESTIÓN
Periódico Corondino dialogó con el reelecto presidente comunal de este pintoresco pueblo, ubicado a unos 20 kilómetros de Gálvez. José María Kloster se explayó sobre varios temas importantes para la localidad.
-¿Qué balance hace de su gestión en este nuevo período?
-El balance de este nuevo período es positivo y da la pauta que valió la pena militar por este espacio político nuevo, más amplio y prometedor porque aparecieron equipos de gobierno y obras que tanto necesitábamos los pueblos.

-¿Hay comunicación fluida con el gobierno provincial?
-El equipo de gobierno provincial no solo se muestra predispuesto sino que atiende cada llamado que se hace desde nuestro gobierno local y en muchos casos incluye el trato personalizado.
-¿Qué proyectos de obras hay y qué obras ya se están ejecutando o ejecutarán pronto?
-En este momento se está realizando un cordón cuneta en el programa de obras urbanas con recursos de la provincia más la renovación de cámaras y equipos de video vigilancia del Plan Incluir y obras con recaudación local.
-¿En qué medida le preocupan la inseguridad, las rutas y caminos y el tránsito y las adicciones?
-En algún punto la preocupación nuestra es la misma del gobierno provincial por eso hemos gestionado el plan Incluir Seguridad que es una herramienta que nos aporta información y registro de conductas de personas que visitan la localidad para que la comuna junto a la inspectora de tránsito realicen identificaciones de vehículos y personas que no sean de esta localidad para evitar cualquier hecho delictivo.

Las rutas provinciales en los últimos cuatro años se vieron muy deterioradas y con falta de mantenimiento, situación que va a llevar mucho tiempo revertir pero creemos que es una de las prioridades del gobierno provincial y esperemos que así también sea para el gobierno nacional.
A nivel local en el 2024 el programa Obras Menores incluye una mejora en el ripio de las calles de la localidad y nuestra gestión hace 4 años y medio que viene trabajando en recuperar la traza de los caminos rurales donde la tasa por hectárea volvió a usarse como corresponde.
Relacionado a las adicciones nosotros desde la comuna hemos encarado charlas donde diferentes exponentes abarcaron el tema de adicciones no solamente de consumo sino también de hábitos como la adicción a las pantallas y también se hizo un trabajo donde se trabajó con la inteligencia emocional para que la gente sepa que estas herramientas están disponibles para llevar una vida más ordenada.
-¿Cuál es su mayor anhelo como presidente comunal?
-Después de 4 años de no ser escuchado el anhelo más grande es traer obras importantes a la localidad tanto sea como vivienda o con obras de infraestructura para ir haciendo una localidad cada vez más moderna y confortable.

-¿El pueblo se destaca por las actividades sociales y culturales, cómo ve eso?
-Que el pueblo se destaque habla de la idiosincrasia de sus habitantes y dirigentes y nuestra gestión apunta a estar presente acompañando a todas las instituciones para que esto no se pierda, colaborando y auspiciando cualquier tipo de evento que haga quedar lo más alto a nuestra localidad.
-¿Están preparando ya la Fiesta del Tractor?
-Si bien la comuna no se encarga de la organización de la Fiesta Nacional del Tractor estamos muy expectantes a ver qué deciden hacer sus organizadores y en qué medida la comuna puede ser una herramienta para facilitar su realización.

-¿Para qué está López?
-Desde esta gestión lo que se pretende es ser un pueblo más ordenado estructuralmente para que la convivencia y la producción alcancen su nivel más alto pensando en un pueblo a futuro con mayor productividad, mayor confort para sus habitantes y sin dejar olvidado todo lo cultural, lo histórico y lo deportivo porque esas herramientas son las que le dan prosperidad a los pueblos pequeños.

Más publicaciones
PARO DE COLECTIVOS CONFIRMADO POR 24 HORAS TAMBIÉN EN LA PROVINCIA DE SANTA FE
ENCONTRARON A MEDIA CUADRA DE LA CÁRCEL UNA PALOMA CON UN TELÉFONO A CUESTAS
LOS CHICOS DE QUINTO GRADO DE «LA MARGARITA» SE LUCIERON E HICIERON UNA GRAN DONACIÓN A LOS PELUDITOS DE ADRIANA ROMANO