
Este lunes se concretó el acto oficial municipal en conmemoración de la muerte del General Martín Miguel Juan de la Mata de Güemes Montero Goyechea y la Corte, o simplemente «Güemes» en la plazoleta Docentes Corondinos del barrio que lleva el nombre del jefe de los “Infernales”.
La ceremonia fue encabezada por el intendente Ricardo Ramírez, con la presencia de concejales y miembros del Ejecutivo, autoridades policiales y penitenciarias, además de dirigentes de la vecinal del ex Barrio La Chufilla. Hubo palabras alusivas y una nutrida presencia de abanderados y escoltas de las escuelas e instituciones intermedias.
Güemes fue un militar revolucionario salteño, que nació en el campo de la actual provincia de Salta y a los 14 años viajó a Buenos Aires para comenzar su entrenamiento militar.
Su primera batalla la libró en las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Dos años más tarde, volvió a su provincia natal mientras en Buenos Aires comenzaba lo que sería la Revolución de Mayo de 1810.
Cuando comienza la denominada guerra la Independencia, Buenos Aires envía una expedición auxiliar al territorio del Alto Perú. Güemes, que era integrante del Ejército del Norte, se puso a cargo del escuadrón gaucho, el cual fue crucial para la victoria de la batalla de Suipacha, el único triunfo patriota en esa expedición.

Tras la derrota del ejército auxiliar de Buenos Aires en la batalla de Huaqui, llegó al norte Manuel Belgrano como comandante del Ejército del Norte y ordenó a Güemes volver a Buenos Aires por indisciplina.
Luego de la derrota de la expedición de Belgrano en la batalla de Ayohúma y el posterior éxodo jujeño, fue ascendido a teniente coronel y reintegrado a Ejército del Norte, ahora comandado por José de San Martín, como jefe de las fuerzas de caballería.
La estrategia de esta tercera expedición fue poner a Güemes y sus guerreros gauchos en la defensa del Alto Perú, mientras el Ejército de los Andes liberaba Chile y liberaba Lima por vía marítima.
Posteriormente fue el primer gobernador de la provincia de Salta aunque le fue difícil ser reconocido como tal. Durante su gobernación, siguió librando batallas contra los restos de la tropa realista y resistieron en seis oportunidades las invasiones realistas posteriores a la independencia.
El 6 de junio, José María Valdez ocupó la ciudad de Salta. Güemes fue herido por una bala, en el combate de resistencia. Al ser hemofílico su herida nunca cicatrizó y murió diez días después, el 17 de junio de 1821, a los 36 años de edad.

Precisamente, cuando se cumplieron 200 años del paso a la inmortalidad de este héroe no tan reconocido, la Comisión del Bicentenario del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de la provincia de Salta, descubrió un nuevo busto del general Martín Miguel de Güemes en Coronda. Esto en el marco de los objetivos de difusión y promoción de la figura del héroe nacional que cumplió un rol imprescindible en las acciones por la Independencia.
En el acto de descubrimiento de la obra, el director general de la Comisión, Alberto Barros marcó la importancia que reviste para la difusión de la memoria güemesiana que, «la figura de Güemes se encuentre en un lugar de tanta relevancia histórica como lo es la ciudad de Coronda. La escultura del héroe gaucho que descubrimos es la tercera en la provincia de Santa Fe, donada por el pueblo y gobierno de Salta, contando con otras dos, una en Frontera y otra en Laguna Paiva”, recordó el funcionario salteño.
“La figura de Güemes es amada y reconocida por los santafesinos que se identifican con sus valores y su entrega heroica por la Patria”, puntualizó.
Más publicaciones
ESTÁ EMBARAZADA Y QUISO ENTRAR DROGA A LA CÁRCEL…
QUERÍA ROBAR BEBIDAS EN LA MADRUGADA PERO FUE SORPRENDIDO
ANTONIO CAGGIANO: EL SACERDOTE CORONDINO QUE FUE CARDENAL PRIMADO DE LA ARGENTINA COMO JORGE BERGOGLIO