
Ante la propuesta insuficiente realizada por el Poder Ejecutivo Provincial, y habiendo atravesado diferentes instancias de diálogo y negociación en los ámbitos paritarios, la UPCN Santa Fe decidió la realización de medidas de acción directas.
La misma se materializará en una jornada de protesta consistente en un paro provincial de actividades para el día miércoles 8 de mayo, sin concurrencia a los lugares de trabajo y manteniendo las guardias mínimas.
Jorge Molina, Secretario General de la entidad gremial, sostiene que “la propuesta salarial realizada no refleja las necesidades que tienen los trabajadores públicos, considerando el proceso inflacionario que atravesamos”.
Asimismo, la UPCN Santa Fe se suma al Paro Nacional que realizará la CGT de la República Argentina para el día jueves 9 de mayo.
La entidad gremial comunicará esta medida de fuerza de manera oficial a las autoridades provinciales. Recordemos que el gobierno provincial ofreció un aumento del 5% más otro 5% posterior.

PARO DOCENTE
La Asamblea Provincial de Amsafé rechazó la propuesta paritaria del gobierno provincial y determinó un paro de 24 horas para el miércoles próximo, con adhesión a la medida de fuerza nacional del jueves impulsada por la CGT, por lo que no habrá clases dos días consecutivos de la semana que viene.
De 29.840 afiliados que votaron, 27.870 rechazaron la propuesta del gobierno. “Fue una asamblea donde nuevamente quedó demostrada la fuerza y la democracia de la Amsafé” indicó Rodrigo Alonso, secretario general provincial mientras se anunciaron actividades y concentraciones en ambas jornadas.
“Estamos sufriendo rebaja salarial, pérdida de derechos con la imposición del presentismo y un intento de modificar el régimen jubilatorio” agregó el dirigente.
“En Amsafé debatimos, discutimos mucho, mocionamos, votamos en las escuelas y cuando ponemos en juego las síntesis, todos acatan a las mayorías” agregó y luego dijo que “el gobierno de la provincia ayer nomás amenazó con los descuentos, con seguir con el presentismo, y fíjense los números”.
“El gobierno presionó para quebrar el paro” continuó Alonso. “No creo que se debilite el paro con estas decisiones del gobierno, lo que expresamos es que seguimos en la misma vereda, rechazamos la propuesta paritaria, tendría que haber una mejora salarial, rechazamos el premio que nosotros llamamos presentismo, rechazamos los cambios de régimen jubilatorio” y “si no hay mociones de aceptar es porque la propuesta es mala, no está en línea con la inflación, y el ministro nos dijo que hubo 100 mil millones de pesos de superávit en el primer trimestre, entonces no hay plata dicen”.
Más publicaciones
JULIO GÓMEZ HABLÓ CON NUESTRO MEDIO SOBRE SU RENUNCIA
PARO DE COLECTIVOS CONFIRMADO POR 24 HORAS TAMBIÉN EN LA PROVINCIA DE SANTA FE
ENCONTRARON A MEDIA CUADRA DE LA CÁRCEL UNA PALOMA CON UN TELÉFONO A CUESTAS