
Un 25 de abril de 2014, cerca de las 20 horas, la Ruta Nacional Nro. 11 estaba cerrada al tránsito debido a una colisión entre un vehículo de gran porte y una moto en la cual murieron tío y sobrina, ésta de sólo 10 años.
La Ruta estaba cortada, y entre otros vehículos, un camión estaba parado cerca de la curva de Barrio Los Paraísos. Desde la zona urbana de Coronda iba viajando Enzo Ramón Marchesi en su automóvil Renault Logan negro y por circunstancias del destino no vio ese camión y lo embistió de atrás.
A pesar de haber sido derivado rápidamente al hospital y emergencias, cerca de las 23 se dio a conocer que había fallecido. Tenía entonces 48 años.
Estaba en su mejor momento de popularidad, había sido reelecto como concejal y estaba cumpliendo su tercer mandato. La receta de Marchesi era simple: decir lo que todos querían oír aunque eso implicara ponerse en riesgo.
De hecho fue el único político local en mucho tiempo –hasta la actualidad lo sigue siendo- que realmente se comprometió con el tema del crecimiento del consumo de sustancias peligrosas como la droga y de hecho fue amenazado varias veces por este motivo.
De hecho, sirva como muestra un botón, el 21 de febrero de 2014 daba una nota para el diario El Litoral donde afirmaba algo que, lamentablemente, sigue vigente: «Siempre buscamos lo mejor para la ciudadanía que viene sufriendo el flagelo de la droga, en una ciudad donde fue creciendo la venta en forma desmedida y con total impunidad”.
Su surgimiento público se reflejó tras la histórica asamblea en Co.Ser.Co. de 2003 cuando por primera vez se revisaron los comportamientos financieros y de los servicios de la cooperativa, lo que conllevó a un cambio total de mando en la entidad y ante cuyo tema Marchesi, todavía sólo comerciante y panadero, fue puesto como un potable posible político.
Y así fue, a través del Partido Demócrata Progresista fue electo en ese año, hasta 2007. Luego intentó ser intendente y diputado, y volvió al ruedo en 2009 cuando una hábil promesa vinculada con los empleados penitenciarios le generó votos desde ese sector para lograr nuevamente ser concejal. En 2013 fue reelecto pero debido al accidente fatal no pudo completar el mandato, que quedó a cargo hasta su finalización del nadador Bruno Lemaire.
Empático, atento a todos, solidario, hacía de la vida política una oficina de los ciudadanos, denunciador nato, siempre en minoría en el Concejo, Enzo Marchesi dejó una huella de jugarse a pesar de todo, sobre la cual muchos no aprendieron cómo hay que manejarse en la vida y labor pública.
Diez años ya, de una tragedia que quizás privó a la ciudad de tener un nombre distinto en la intendencia.
Más publicaciones
PARO DE COLECTIVOS CONFIRMADO POR 24 HORAS TAMBIÉN EN LA PROVINCIA DE SANTA FE
ENCONTRARON A MEDIA CUADRA DE LA CÁRCEL UNA PALOMA CON UN TELÉFONO A CUESTAS
LOS CHICOS DE QUINTO GRADO DE «LA MARGARITA» SE LUCIERON E HICIERON UNA GRAN DONACIÓN A LOS PELUDITOS DE ADRIANA ROMANO