Sociedad Informativa

"La verdad en cada noticia."

CLARA GARCÍA: «LA INSENSIBILIDAD DEL GOBIERNO NACIONAL EN RELACIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA CIENCIA, ES INÉDITA EN EL PAÍS»

La Cámara de Diputados se reunía con representantes del Conicet y de las universidades públicas con asiento en la provincia de Santa Fe, para analizar los problemas que tienen en particular y en común, de cara a las grandes reducciones presupuestarias y los crecimientos de los gastos de funcionamiento.

Ante eso, la presidenta de la cámara baja, Clara García, explicó que “estamos viviendo una situación con la educación en general y la superior e investigación que creo que es inédita. Nunca nuestro país había sufrido esta incertidumbre y peor aún, con un mal presagio para lo que viene”.

Luego, la legisladora enfatizó que “una universidad que después de 250% de inflación sigue teniendo el mismo presupuesto del año pasado no llega a fin de año. Conicet tiene frenadas las becas de doctorado, y ya tiene aviso de personas que han quedado sin trabajo, estamos hablando de la UNL y el Conicet que hacen al acerbo cultural y científico más importante del país. Bernardo Houssay fue el primer presidente del Conicet y fue premio Nóbel. Están analizando si sirve o no desde el gobierno nacional… Es inédito”.

Por consiguiente, García agregó que “el gobierno nacional cobra impuestos y puede tener ideas para colaborar. Recortó subsidios al transporte, a la obra pública, hay edificios a punto de inaugurarse parados, recortó fondos jubilatorios, no toma partido en la salud pública y en educación superior frena los recursos y el apoyo. A veces hay que tomar medidas pero valorando las consecuencias” y finalizó diciendo que “acá hay decisiones insensibles, alejadas de la realidad que viven tantas familias, y de una educación que es la que nos hizo grandes”.

«No podemos perderlos»

Por su parte, la diputada Gisel Mahmud dijo que “estamos a punto de recibir a todos los rectores de universidades con sede en territorio provincial, y a directores de Conicet, queremos escuchar todas las problemáticas, ponerlas en común y ver cómo podemos colaborar. Las universidades tienen que ser financiadas por el gobierno nacional” y explicó que “con la legislatura y gobiernos queremos ir juntos para empujar a favor, a las universidades públicas y al Conicet. Cuesta que la sociedad entienda por qué destinar recursos a estos lugares. Se forman los médicos que nos curan, los arquitectos, los que prueban su saber técnico, es un gran valor que no podemos perder”.