Sociedad Informativa

"La verdad en cada noticia."

DOCENTES DE CORONDA VISIBILIZARON SU SITUACIÓN EN MARCO DE UN PARO ACTIVO Y CLASE ABIERTA

Docentes de las instituciones educativas que ocupan el edificio de la ex Escuela Normal y de la Escuela Manuel Gaete se reunieron en la mañana de este martes, primer día de paro de esta semana, para realizar una manifestación con la modalidad de paro activo al estilo clase abierta, para que la realidad de los educadores sea visualizada.

Por un lado, maestros y profesores de las Escuelas Nro. 201 José Elías Galisteo y Nro. 1244 María Margarita Gervassoni se concentraron en el atrio de la institución, aprovechando su ubicación en el corazón del centro cívico, para que la comunidad comprenda y adhiera a la problemática.

Recordemos que docentes públicos y privados de Santa Fe definieron el último viernes continuar el plan de lucha en rechazo del ofrecimiento salarial de la provincia con dos jornadas de paro en cada una de las próximas dos semanas. Por eso, no habrá clases en toda la provincia hoy martes 19 y miércoles 20 de marzo, y tampoco el martes 26 y miércoles 27.

Después de la reunión paritaria del pasado miércoles el Ejecutivo hizo una nueva propuesta del 9% de aumento que se aplicaría al salario y una suma fija del 7,5% que se abonaría por única vez. Pero no fue aceptada por los maestros.

Antes de la asamblea, el secretario general de Amsafé Rosario, Juan Pablo Casiello, manifestó en De 12 a 14 (El Tres): “Recibimos una oferta muy parecida a la anterior, el Gobierno insiste en desconocer la paritaria 2023, en enero no se pagó el 22 por ciento. En relación con la paritaria 2024 la primera oferta fue del 7 por ciento, y ahora es de 9 a cobrar en abril cuando este primer trimestre tenemos una inflación del 60 por ciento”.

“Hay mucho enojo”, señaló el dirigente, mientras que también el viernes se conoció el posicionamiento de la docencia privada, que fue similar al de Amsafé. El secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, expresó a Rosario3 que, además de las huelgas, el jueves realizarán actividades con el objetivo de reclamar y visibilizar los problemas de inseguridad en particular que vive esa ciudad.

Del mismo modo, Amsafé San Jerónimo concentró con delegados escolares y docentes frente al edificio de la Escuela Manuel Gaete, dentro de lo que fue informado a este medio. Podría haber más manifestaciones de este tipo entre hoy y el miércoles.

Por otra parte, el gobierno solicitó nuevamente la vuelta a las aulas mientras se discuten las actualizaciones salariales, aclarando que en las últimas tres semanas de aquí en más se habrán dictado sólo 7 días de clases, aclarando que en el medio estará el súper feriado de Semana Santa y conmemoración por las Islas Malvinas aunque el 28 de marzo las escuelas estarán activas con abanderados y escoltas por el acto de los 360 años del origen de la actual Coronda.