
El Partido Socialista (PS) repudió las acusaciones que recibió de parte del presidente Javier Milei, las calificó como “falaces” y “sin ningún asidero” y advirtió que llegan en un momento en el que “no hay lugar para la especulación ni la disputa política”.
El documento del PS asegura que “ninguno de nuestros militantes ni dirigentes tienen una sola denuncia, y hemos sufrido el atentado a un gobernador en funciones en su propio domicilio, producto de la persecución del crimen organizado”. La referencia tiene que ver con la balacera contra la casa del exgobernador Bonfatti en 2013.
En una entrevista periodística, Milei volvió a responsabilizar al socialismo por la ola de violencia narco que sacude a Rosario. Dijo: “Me gusta la definición de Carlos Ruckauf de narcosocialismo”, aunque en realidad esa frase fue pronunciada previamente por el camporista Andrés Larroque. “La situación que vive Rosario no es un problema de hoy, viene del narcosocialismo, desde (Hermes) Binner y (Antonio) Bonfatti”, lanzó el presidente, en momentos en que Rosario sigue conmocionada por los ataques narcos y las fuerzas provinciales y nacionales están trabajando de manera conjunta frente a la violencia.
Las diferencias entre Milei y el PS no son nuevas; en el balotaje del año pasado, el socialismo se pronunció públicamente a favor de Sergio Massa y advirtió que muchas de las propuestas de La Libertad Avanza no respetaban a las instituciones democráticas.
A continuación, el comunicado del Partido Socialista:
“El Partido Socialista de Santa Fe repudia las agresiones y calumnias que el presidente la Nación Javier Milei ha vertido nuevamente sobre nuestra organización política y sus referentes en distintos medios de comunicación.
Son falaces, no tienen ningún asidero y, peor aún, llegan en un momento donde no hay lugar para la especulación ni la disputa política. Como gobierno de la provincia de Santa Fe y en la Municipalidad de Rosario, desde el socialismo hemos combatido denodadamente la narcocriminalidad.
Fue durante las gestiones del Frente Progresista Cívico y Social que los principales líderes de estas bandas fueron encarcelados y enjuiciados por delitos comunes en la justicia provincial. Y lo hicimos prácticamente en soledad. En ese tiempo, implementamos la reforma penal y el régimen acusatorio para hacer más eficiente, transparente y accesible el trabajo de la justicia.
Ninguno de nuestros militantes ni dirigentes tienen una sola denuncia, y hemos sufrido el atentado a un gobernador en funciones en su propio domicilio, producto de la persecución del crimen organizado. Sin dudas quedó mucho por hacer, pero jamás pactamos ni protegimos a los delincuentes.
El presidente debe comprender que la campaña electoral ya terminó. La ciudadanía de todo el país, de la provincia Santa Fe y, en particular de Rosario, lo eligió para que le brinde una solución a los problemas. Es momento de gestionar. La violencia y el narcotráfico son los enemigos comunes a enfrentar y se requiere unidad para derrotarlos.
Rosario necesita al presidente trabajando junto a los gobiernos provincial y municipal, de los que somos parte, encabezados por el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin, para terminar con esta situación tan grave que atravesamos. Desde el Partido Socialista solicitamos al presidente que cese en sus agresiones y falsas acusaciones para ponerse a trabajar en pos de recuperar la paz en la ciudad. De lo contrario, iniciaremos las acciones legales correspondientes”.
Más publicaciones
LA CORONDINA MARÍA HAYDEE ALEMANY ASUMIÓ COMO NUEVA DIRECTORA DEL SAMCO DE BARRANCAS
EL COMANDO RADIOELÉCTRICO DE CORONDA CUMPLIÓ 38 AÑOS DE INSTITUCIONALIZACIÓN LOCAL
EL GOBIERNO ASEGURA QUE EL FIN DE SEMANA LARGO HUBO 80 MIL VISITANTES EN LA PROVINCIA